BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
DEINONYCHUS , Amargasaurus , mauremys leprosa , gallina , Gallimimus , ibis , Airedale terrier , pterodactylus , pez leon , Seismosaurio , Caniche gigante , Korea Jinco Dog , husky siberiano , samoyedo , Tortuga Japonesa , inachis io , Murciana , Nacerdes melanura , Perro de agua frison , SERPIENTE , alces , Perdiz , bull terrie , caniche gigante , LaPerm , gallina pedresa , seychellois , affenpinscher , zacatuche , Anthus , holandes , Bothriospondylus , cabra , ballena piloto , Ibice , boxer , Oso Negro , landrace , tyrannosaurus , avimimus , Gallito de las Rocas , perdiguero de burgos , catita , laperm , riojasaurus , Hampshire , schnoodle , Berger de Picardie , ara severa ,
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
Animales Orden:
Imagen de Aligator chino,aligátor del Yangtze
Aligator chino,aligátor del Yangtze
 Otros nombres: Alligator sinensis
Tipo: ReptilesTamaño: Grande
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Es una especie de saurópsido (reptil) cocodriliano de la familia Alligatoridae. Su aspecto es muy similar al de su congénere, el aligátor americano (Alligator mississippiensis), pero es notablemente más pequeño, rondando normalmente los 2 metros de largo, aunque se poseen descripciones de ejemplares excepcionales que llegaron a los tres metros. A diferencia de A. mississippiensis está completamente acorazado; incluso el estómago lo está, característica hallada en pocos crocodilianos. Son de color oscuro con bandas más claras a lo largo del cuerpo. Los aligátores chinos tienen las mismas proporciones que los americanos, a pesar de sus reducidas dimensiones. Sólo se observa la diferencia de que las crías recién salidas del huevo poseen una cabeza más desarrollada, lo que probablemente les permite alimentarse de insectos acuáticos mayores que aquellos sobre los que depredan los retoños de aligátor americano. Vive en unos pocos ríos del este de China y es de carácter muy tímido y dócil, incluso en el caso de los ejemplares salvajes. Se alimenta casi exclusivamente de peces y ranas que captura bajo el agua, aunque en las zonas habitadas puede matar gallinas y perros. También pueden comer ratas, y con ellas el veneno usado para combatirlas. Esto les ha hecho disminuir en varias regiones durante las últimas décadas. Nunca se ha registrado un ataque suyo contra humanos. Viven en una región subtropical, templada. El hábitat habitual del caimán chino son lugares de baja elevación y con zonas de agua dulce. Esto incluye pantanos, lagos, arroyos y estanques. Los humedales son extremadamente importantes para los caimanes chinos debido a la biodiversidad animal que hay en ellos. Los aligátores chinos han desaparecido de amplias zonas de su antigua distribución debido a la presión humana, que cultiva las orillas donde descansan y anidan, y pesca en grandes cantidades los peces que forman la mayor parte de su dieta. Actualmente quedan unos 300 ejemplares en estado salvaje y es realmente difícil localizar nidadas en los ríos chinos, por lo que se considera que esta especie corre grave peligro de extinción. No obstante, en cautividad se reproduce de forma rápida y abundante, por lo que numerosos zoológicos confían en que los programas de cría en cautividad puedan salvar la especie. Unos 10.000 ejemplares se reparten por distintos zoos del mundo.

Ver ficha completa

   7    0
Imagen de Callicebus torquatus
Callicebus torquatus
 Otros nombres: Tití de collar, Huicoco, Socayo, Zogue, Tocón negro, Viuda, Viudita
Tipo: MonosTamaño: Entre 31 y 40 cm
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Es un primate de la familia Pitheciidae que habita en el bosque húmedo entre los ríos Caquetá y Negro, en la Amazonia, al sureste de Colombia y noroeste de Brasil, hasta los 500 msnm.

Ver ficha completa

   1    0
Imagen de Cormorán moñudo
Cormorán moñudo
 Otros nombres:
Tipo: PajarosTamaño: Mediano
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Identificación Ave marina de tamaño medio-grande, de color negro con irisaciones verdes y un cresta a modo de tupé al comienzo de la estación reproductora. Morfológicamente está adaptada al buceo, presentando alas cortas y anchas en proporción con el cuerpo, una cola larga, que emplea como timón durante las inmersiones, y patas en disposición muy retrasada, con anchas palmeaduras. El pico es largo y ganchudo en la punta. Presenta un vuelo rectilíneo y a ras del agua. La parte interna de la comisura de la boca y la bolsa gular son amarillas, especialmente durante la época de cría. Los ejemplares juveniles son pardos en las partes superiores, mientras que las inferiores son marcadamente más claras, presentando una gran variación de coloración que va desde los tonos grises a los parduzcos. El plumaje de adulto se alcanza normalmente en el tercer otoño, aunque algunos ejemplares lo presentan ya en el segundo. Tiene una longitud de entre 65 y 80 cm de pico a cola y una envergadura de hasta 115 cm. La masa corporal de los adultos varía entre los 1.360 g y los 2.300 g, siendo los machos más pesados y más grandes que las hembras en todas las medidas excepto en la longitud del pico, que es similar en ambos sexos. Voz Los machos son mucho más ruidosos que las hembras. Especialmente en la época de cría emiten sonoros y guturales ronquidos del tipo “a-aarks”, audibles a gran distancia. Los ronquidos se complementan con chasquidos producidos en la garganta. Estado de conservación Categoría global IUCN (2010): preocupación menor LC. Categoría IUCN para España (2004): En Peligro (poblaciones atlánticas) y vulnerable (poblaciones mediterráneas). En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas el cormorán moñudo figura como de “interés especial”. Las principales amenazas a las que se enfrenta la especie son: mortalidad accidental en artes de pesca (enmalle), contaminación por hidrocarburos, depredación por carnívoros introducidos (especialmente grave el caso del visón americano), molestias derivadas de actividades humanas, cambio climático y sobreexplotación pesquera. Distribución El cormorán moñudo es una especie endémica del Paleártico occidental, encontrándose en las costas de la Península de Kola en Rusia, Escandinavia, Islas Británicas, Islandia, Francia, Península Ibérica y Marruecos. También se encuentra en la región mediterránea, desde España a Turquía y Mar Negro. En España cuenta en el Atlántico con poblaciones reproductoras en Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. En las costas mediterráneas de la península es muy escasa, con pequeñas poblaciones reproductoras en Cataluña y Andalucía. También se encuentra en las islas Columbretes (Castellón). En las islas Baleares se encuentran la mayor parte de las poblaciones españolas.

Ver ficha completa

   5    0
Imagen de Ara macao
Ara macao
 Otros nombres: Guacamaya roja, Guacamaya banderaLapa roja
Tipo: PajarosTamaño: Desconocido
Clasificación: AvesReproducción: Oviparo
Descripción: Macho y hembra adultos son generalmente rojos, con azul en la parte baja del dorso. La cola es roja con una punta azul. En las alas hay plumas amarillas, que pueden tener una punta verde. La parte superior del pico (mandíbula superior) es clara con una mancha negra a cada lado, en la base. La parte inferior del pico (mandíbula inferior) es negra. Entre la mandíbula inferior y el ojo hay un área de piel blanca sin plumas. Los ojos son amarillos.

Ver ficha completa

   4    0
Imagen de Cebus capucinus
Cebus capucinus
 Otros nombres: Cébidos
Tipo: MonosTamaño: Entre 41 y 50 cm
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Nativo de los bosques de América Central y de la parte más noroccidental de Sudamérica, cobra gran importancia por su rol dispersando semillas y polen. En los últimos años, se ha convertido en una especie muy popular en Norteamérica media.

Ver ficha completa

   2    0
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.