BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
mauremys leprosa
, bedlington terrier
, korea jinco dog
, Pastor Yugoslavo
, Yorkshire Terrier
, Correlimos gordo
, Albatro Oscuro
, yorkshire terrier
, Cocodrilo marino
, Berger Picard
, Bulldog americano
, aguilucho negro
, Arrendajo azul
, cocodrilo marino
, HAMSTER RUSO
, ratonero de colo roja
, xenopus laevis
, ESTRELLA DE MAR
, Aguililla Canela
, Rinoceronte negro
, Acentor Mongol
, Xenopus laevis
, Negra andaluza
, Sapo partero
, Sula nebouxii
, sanguijuela
, Nacerdes melanura
, caniche gigante
, Pato Mudo
, BOSTON TERRIER
, Pavo real
, camelus bactrianus
, Border collie
, alcatraz enmascarado
, raton comun
, jaqueton de ley
, Chow Chow
, Baryonyx
, antilope sable
, holandes enano
, Guajolote
, American bully
, CIVETA
, Velafrons
, culebra
, caca
, alce
, acentor
, aquila
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Cebra de Grévy |
Otros nombres:
Equus grevyi, cebra real |
Tipo: Otros | Tamaño: Grande |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: La cebra de Grévy o cebra real (Equus grevyi) es una especie de mamífero perisodáctilo de la familia Equidae. Es la cebra más grande, con muchas y estrechas rayas verticales y grandes orejas redondas. Esta especie de cebra es la más domesticable. Aunque es más grande y fuerte que la cebra común, es más fácil de entrenar. Un rasgo especial de conducta de la cebra de Grevy es que en la estación de cría, los sementales no tienen harenes. En cambio, cada semental se vuelve extremadamente territorial y defiende un pequeño pedazo de terreno, intentando copular con cualquier hembra que cruce a través de su territorio.
Se encuentra exclusivamente en Kenia y el sur de Etiopía, desde el río Tana hacia el norte, y hacia el noroeste hasta la orilla este del lago Turkana, existiendo hoy únicamente varios miles de ejemplares. Ocupa el nicho ecológico intermedio entre la cebra común, más dependiente del agua, y el asno salvaje africano, más adaptado al desierto. Habita las llanuras secas abiertas y la sabana arbustiva árida. Se asocia a cebras comunes formando manadas mixtas en las que predominan las Grévy. Sin embargo, ambas especies no hibridan en libertad.
Las yeguas comienzan a criar a partir de los 3 años. La mayoría de nacimientos tiene lugar en la estación húmeda, pero la cría se produce a lo largo de todo el año. La gestación es de 12 a 13 meses. El único potro alumbrado es capaz de erguirse sobre sus patas varios minutos después de nacer, y transcurrida una hora comienza a trotar, aunque sus patas son tan largas que tiene que separarlas para llegar con la nariz al suelo. Dentro de las grandes manadas, las yeguas con potros jóvenes se reúnen en grupos de "guardería", a veces junto a hembras en avanzado estado de gestación y madres con potros de mayor edad. |
Ver ficha completa |
|
0 0  |
|
| |
|