BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
manta
, FILA
, microcebus berthae
, Pitbull
, nanotyrannus
, patos
, acentor mongol
, carpincho
, triton
, Seismosaurio
, Prionailurus
, guacamayo noble
, dendrobates azureus
, korea jinco dog
, pachon navarro
, Polilla
, Schaf
, oche
, medusa nomura
, morrocoy
, alacran de morelos
, Pavo real
, Bichon Maltes
, vaca tudanca
, Garcilla hindu
, Urraca
, bulldog frances
, cyematidae
, serpiente zorro
, cobo lichi
, terranova
, brontosaurus
, Leon asiatico
, rorcual
, leopardus geoffroyi
, arrendajo azul
, Piquero de Patas Azules
, Ballena gris
, bullmastiff
, Ridgeback Dog
, Oveja
, ragdoll
, bisonte europeo
, papagayo
, Diablo Espinoso
, Vaca watusi
, metriacanthosaurus
, Pachon navarro
, gatos
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Vinchuca |
Otros nombres:
Triatoma infestans, pito, chinche negra, chipo, chinche turra, chirimacha, chinchorro |
Tipo: Insectos | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Triatoma infestans es un insecto heteróptero de la familia Reduviidae. Es hematófago y considerado uno de los vectores responsables de la transmisión de la enfermedad de Chagas. Se lo denomina pito (en Colombia), chinche negra (en Paraguay), vinchuca (en Argentina, Chile, Uruguay y Bolivia), chipo (en Venezuela), chinche turra (en Argentina) o chirimacha (en Perú), chinchorro (en Ecuador). Además de barbeiro "Palança", percevejo-do-sertão en Brasil, entre otros nombres que comparte con otras especies de triatominos. No confundir con el otro insecto hematófago hemíptero perteneciente a la familia Cimicidae o chinche de cama (que no es vector biológico). El huésped natural de T. infestans probablemente ha sido desde hace millones de años la cobaya. En Bolivia se ha observado a T. infestans fuera del domicilio humano, asociado a cobayas silvestres. Sin embargo, se alimenta principalmente a cuenta del hombre. De hecho, dada su amplia distribución y capacidad de adaptarse a vivir en el domicilio y peridomicilio humano, esta especie es la mayor causante de casos de infección.
T. infestans es una especie endémica del Cono Sur, donde hay una transmisión activa del parásito Trypanosoma cruzi, y donde se presentan nuevos casos de infección cada año. El insecto habita en zonas secas y cálidas, principalmente en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Brasil. Es posible hallarla en el 70 % del territorio argentino, principalmente en el norte y un 50 % del territorio boliviano, en las regiones de clima seco y cálido. En las regiones de Cochabamba y Chuquisaca de Bolivia, la vinchuca es responsable de una de las más altas prevalencias del continente americano. Estas regiones bolivianas son consideradas el lugar de origen y epicentro de dispersión de T. infestans.
Con preferencia habita las viviendas de áreas rurales construidas con paredes sin revoque, techos de paja no alisados e interior desordenado, y en lugares próximos al domicilio, como el gallinero y corrales. Ocasionalmente se pueden hallar ejemplares de este insecto en viviendas con revoques, ordenadas y limpias. Ello se debe a dos causas principales: a) sus habitantes viajan a zonas endémicas sin vigilancia del vector y pueden transportarlo inadvertidamente en su equipaje o ropas; y b) por la acumulación de materiales como quebracho, leña, etc, provenientes de esas zonas.
T. infestans melanosoma. Martínez, Olmedo & Carcavallo, 1987 es una subespecie de T. infestans de color más negruzco endémica de Misiones (Argentina). |
Ver ficha completa |
|
4 0  |
|
| |
|