BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
PERRO
, poni
, MACACO
, sabueso de bosnia de pelo cerdoso
, Abeja Europea
, Tortuga boba
, affe
, Aardonyx
, Cobo Lichi
, flamenco americano
, iguana negra
, nesolagus
, Varanus
, Cucaracha
, kodkod
, SERPIENTE
, American
, borealosaurus
, Ciclidos Malawi
, Husky Siberiano
, caracal
, Avutarda
, dalmata
, tortuga boba
, Tragelaphus strepsiceros
, alcaudon
, vizsla
, COBAYA
, teddy
, Camello
, lombriz
, Xenopus laevis
, morphnus guianensis
, lorius hypoinochrous rosselianus
, iguana verde
, hamster chino
, guacamayo noble
, Schnauzer miniatura
, Saluki
, Rana tomate
, Plum
, Perro de Castro Laboreiro
, Ocelot
, Lion
, Molinae
, Kangal
, Garcilla Malgache
, Bocarte
, Albatro Chlororrinco
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Luciérnaga |
Otros nombres:
Lampyridae, lampíridos |
Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Los lampíridos (Lampyridae) son una familia de coleópteros polífagos que incluye los insectos conocidos como luciérnagas, bichos de luz, curucusíes, isondúes, cucuyos y gusanos de luz, caracterizados por su capacidad de emitir luz (bioluminiscencia). Muchas se pueden encontrar en pantanos o en las áreas húmedas y boscosas, donde sus larvas tienen una fuente de alimento abundante. Son coleópteros de cuerpo suave relacionados con las familias Lycidae, Phengodidae y Cantharidae, con una distribución mundial de al menos 1900 especies conocidas.
Se caracterizan por poseer un par de antenas delgadas y articuladas, élitros y un protórax modificado de forma que casi cubre la cabeza. En la mayoría de las especies es muy notorio el dimorfismo sexual: mientras los machos alcanzan un desarrollo completo similar al de otros coleópteros, las hembras conservan un aspecto larvario, con élitros reducidos a escamas y se parecen más a cochinillas que a escarabajos, con patas rechonchas y sin alas, no pudiendo así volar.
Se distribuyen en regiones cálidas o templadas con presencia de humedad, encontrándolas a menudo en ciertas partes de Asia y del continente americano.
La característica más distintiva de los lampíridos es su cortejo nocturno, el cual consiste de un diálogo complicado entre los machos y las hembras de una especie. Típicamente los machos patrullan en busca de pareja con un vuelo característico mientras emiten secuencias de destellos de luz característicos de cada especie. Las hembras de la misma especie pueden responder con destellos específicos y así el apareamiento puede ocurrir.
En las noches cálidas, es posible ver a las luciérnagas hembras iluminarse para atraer a los machos que sobrevuelan. Si se sienten amenazadas, desactivan la luz. Generan luz en intervalos de seis a ocho segundos mediante un órgano especial situado bajo la cutícula (ectodérmico), situado en la parte ventral del abdomen. Esta luz se produce por un proceso de oxidación de la luciferina en presencia de la enzima luciferasa, que ocurre muy rápidamente. Este proceso recibe el nombre de bioluminiscencia y emite una luz brillante con poca elevación de la temperatura. Algunas especies emiten la luz con esquemas definidos de variación en los intervalos y el número de destellos.
Algunos días después del acoplamiento, la hembra pone los huevos fertilizados, bajo de la superficie de la tierra. Los huevos se incuban durante tres a cuatro semanas y entonces salen de ellos las larvas, que tienen ojos simples. Algunas hacen madrigueras subterráneas, y otras en la corteza de los árboles.
Las larvas de luciérnaga, conocidas como gusanos de luz, se alimentan de pequeños caracoles y babosas. Los paralizan con un fluido digestivo que digiere el cuerpo del molusco y luego succionan su alimento. Después de meses de alimentarse se convierten en pupas durante siete a veinte días y luego emergen como adultos (imagos). |
Ver ficha completa
|
|
4 0  |
 |
Colibri diamante de capucha azul |
Otros nombres:
|
Tipo: Pajaros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: El colibrí diamante de capucha azul tiene muchas historias en las diversas culturas, parece que muchos de los primeros dibujos también son de esta especie en particular. Eran vistos como fuente de energía y buena suerte, en algunas culturas, eran dioses que proveían de lluvia y fuego para que los humanos fueran capaces de sobrevivir.
Descripción
Este colibrí es de 3 a 4 pulgadas de largo cuando está completamente desarrollado. Tiene un pico largo, delgado y ligeramente curvado. Posee un color negro con una cola de color oscuro que puede ser de color verde, gris o negro. Cuentan con los mismos colores en su espalda, los tonos y los colores varían según la ubicación en la que estos colibríes residen.
La característica de tonos resulta muy agradable, verde, azul y turquesa en la parte superior de la cabeza y el área del pecho, el vientre es de color gris claro o color crema. Tienen ojos grandes de color oscuro.
Distribución
América Central, Oriental, y del Sur es donde se encuentra el colibrí diamante de capucha azul, tienen una distribución muy amplia y parecen prosperar en variedad de hábitats diferentes. Algunas de las áreas comunes donde se encuentra este colibrí son Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina. La cuenca del Amazonas es la zona más conocida para ellos debido al hecho de que son capaces de encontrar abundancia de plantas y por tanto alimentos.
Este tipo de colibrí tiende a vivir en áreas de hábitat que son semi-abiertas, con algunos árboles pero áreas forestales no gruesas. Muchos de los colibrís diamante de capucha azul les va bien en zonas urbanas, en las que los seres humanos están muy cerca.
Comportamiento
A pesar de que el colibrí diamante de capucha azul no socializa a menudo, parecen ser más tolerantes con los demás que cualquier otra especie de colibrí. También son muy curiosos, por lo que a menudo se encuentran en áreas donde hay gente y donde se han puesto alimentadores para ellos.
Dieta / Alimentación
colibri diamanteEl consumo de alimentos es, principalmente del néctar de las plantas alrededor de su hábitat. Juegan un papel vital en el proceso de polinización pues, sin su esfuerzo muchos tipos de plantas serían incapaces de sobrevivir. Estos colibríes usan sus largas lenguas para lamer el néctar.
La otra parte de la dieta para el colibrí esmeralda son los insectos que se encuentran a su alrededor. Por lo general los consumen mientras están en vuelo y les proporciona a los colibríes la proteína que necesitan.
Reproducción
Los machos son los que inician el apareamiento, pero todo depende de la hembra para decidir con quién va a estar. Los machos desfilarán sus colores, bucearán a gran velocidad y realizarán sonidos en un esfuerzo por llamar su atención. Salvo durante el apareamiento, los machos realmente no hacen mucho por interactuar con las hembras.
Pueden llegar a ser muy agresivos también con otros machos y tratarán de perseguirse unos a otros fuera de las áreas donde haya una hembra potencial. Una vez que el apareamiento ha tenido lugar el macho y la hembra ya no quieren estar cerca el uno del otro. El volará a buscar a otras hembras y ella comenzará a buscar materiales para crear un nido.
El nido debe estar completo dentro de unos pocos días para que pueda colocar dos huevos en el mismo. El lapso de tiempo para qué eclosionen es de 10 a 12 días, cuando las temperaturas son más altas los polluelos llegarán en menos tiempo. Los jóvenes permanecen con su madre durante un máximo de 4 semanas y luego estarán volando y cuidando de sus propias necesidades. |
Ver ficha completa
|
|
4 0  |
 |
Medusa melena de león |
Otros nombres:
|
Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: La medusa melena de león es la más grande de todas las medusas. Pueden medir más de 120 pies de largo. En 1870, una de ellas llegó a la costa de Massachusetts, y tenía un diámetro de su campana de más de 7 pies. Esto resulto increíble para la gente de allí y documentaron los detalles con dibujos, hoy se han descubierto algunos de ellas con un diámetro de hasta 8 pies.
El nombre de esta medusa proviene de su color y apariencia, que a menudo retrata a la melena de un león. A veces criaturas vivientes en los océanos, como camarones, viven dentro de esta melena, que les ofrece un hábitat y seguridad.
medusa melena de leonDescripción
Los tentáculos de las medusas melena de león pueden variar en longitud. Poseen 8 racimos, en los que cuentan con más de 100 tentáculos en cada racimo. Se encuentran en gran variedad de colores, algunos de los cuales incluyen carmesí, púrpura, luz y fuego.
Distribución
Las medusas melena de león se encuentran en el Atlántico y el Océano Pacífico. Prefieren zonas de aguas más cálidas, como las de Australia, y las que se encuentran en el Norte parecen ser mucho más grandes que las de la zona sur. Tienden a vivir lejos, en el mar, en las aguas profundas.
Sin embargo, a medida que comienzan a acercarse al final de su vida, pueden empezar a acercarse a las aguas poco profundas. No se entiende completamente el por qué esto ocurre y los expertos continúan investigando las causas de que se produzca.
Comportamiento
Como todas las medusas, esta especie puede moverse por sí misma en posición vertical, aunque para moverse horizontalmente depende del viento y las corrientes marinas. Tienden a permanecer más lejos de la costa que otras medusas por lo que no son típicamente vistas por otros seres humanos.
La picadura de las medusas melena de león no mata a los seres humanos sanos, |
Ver ficha completa
|
|
7 0  |
|
|
|
|