BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
aussiedoodle , Sabueso austriaco negro y fuego , polilla , pato , Breton , hornero , Varanus komodoensis , Boerboel , Utahraptor , sabueso aleman , Chino , Kakuru , madagascar , Aguilucho Negro , khao , bali , velociraptor , Eurasier , sabueso , Coton de tulear , Gato persa , Grillo , Triceratops , oso panda , Bulldog Frances , triceratop , AKITA , ratel , topo , cachicamo , Equus ferus , Schaf , bull terrie , Aratinga , pekin , pitbull , sapo partero , azor comun , Alaskan malamute , toxotidos , perro sin pelo , Maine Coon , sapo , suricato , Laika de Siberia , rinoceronte blanco , ZORRO CANGREJERO , piche , damaliscus pygargus ,
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
Animales Orden:
Imagen de Sabueso alemán
Sabueso alemán
 Otros nombres: Deutsche Bracke
Tipo: PerrosTamaño:
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Es un perro de cacería ligero y elegante con extremidades largas, que posee una estructura corporal fuerte con una cabeza noble, relativamente ligera, buenas orejas y una cola bien llevada aunque vistosamente gruesa en relación con la apariencia general noble del perro; el vientre es ligeramente retraído.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Psittacula Roseata Juneae
Psittacula Roseata Juneae
 Otros nombres:
Tipo: PajarosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Tamaño: Mide 30 cm aprox. Variación de la nominal (Psittacula Roseata) :El verde de su cuerpo es mas pálido y amarillento, parche rojo de las alas es ligeramente mas grande.

Ver ficha completa

   5    0
Imagen de Orcaella brevirostris
Orcaella brevirostris
 Otros nombres: Delfín del río Irawadi
Tipo: DelfinesTamaño: Entre 201 y 250 cm
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Esta especie tiene un melón grande y una cabeza embotada, redondeada y carente de pico. La aleta dorsal es corta, embotada y triangular. Está situada cerca de los dos tercios del cuerpo, a lo largo de la parte posterior. Las aletas son largas y amplias. Ligeramente coloreado por todo el cuerpo, tiene más blanca la superficie inferior que la parte superior.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Catopuma badia
Catopuma badia
 Otros nombres: Gato de Borneo, Gato de la bahía, Gato rojo de Borneo
Tipo: Tamaño:
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El gato de Borneo (Pardofelis badia, también nombrado Felis, Catopuma, Profelis o Badiofelis) conocido también como gato de la bahía o gato rojo de Borneo, es un felino endémico de la isla de Borneo y habita en selvas y áreas próximas a ella.3

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Erizo de mar
Erizo de mar
 Otros nombres: Echinoidea, equinoideos
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los equinoideos (Echinoidea), comúnmente conocidos como erizos de mar, son una clase del filo Equinodermos. Son de forma globosa o discoidal (dólares de arena), carecen de brazos y tienen un esqueleto externo, cubierto solo por la epidermis, constituido por numerosas placas calcáreas unidas entre sí rígidamente formando un caparazón, en las que se articulan las púas móviles. Viven en todos los fondos marinos, hasta los 2500 metros de profundidad. Han sido muy abundantes en diversas épocas geológicas desde su aparición en el Ordovícico​. Comprenden unas 950 especies vivientes. Poseen un acuífero que se comunica con el exterior mediante la placa madrepórica, situada junto al ano en la cara aboral (superior) del erizo. Del sistema acuífero derivan los podios o pies ambulacrales capaces de extenderse más allá de las espinas y cuya función es la locomoción, captura de alimentos, respiración, etc. El caparazón calcáreo está dividido en diez secciones soldadas íntimamente entre ellas que se dividen en cinco zonas radiales y cinco interradiales. En la parte superior encontramos cinco placas más pequeñas. Una de ellas es la placa madrepórica y las demás son placas genitales. Es en las placas radiales e interradiales donde están ancladas las espinas y donde hay unas perforaciones por las cuales la parte interior del erizo estará conectada con la exterior mediante los podios. Entre las espinas existen unas estructuras llamadas pediceliarios, que poseen un bulbo brillante en la punta que con el contacto se abre transformándose en tres púas, que se abren y cierran, y que además poseen veneno. Generalmente estas estructuras en forma de tulipán (de solo 3 pétalos) tienen una función de limpieza. El aparato digestivo está compuesto de un gran estómago y una boca situada en la cara oral (parte inferior) del erizo. En el interior, y situada cerca de la boca, encontramos una compleja estructura esquelética y muscular protráctil llamada linterna de Aristóteles; está formada por cinco dientes y el esqueleto que junto con la musculatura les dan soporte. Esta estructura se utiliza para raspar algas del sustrato y para despedazar el alimento en fragmentos de tamaño adecuado. También usa los dientes para excavar refugios en sustratos duros y trepar por todo tipo de superficies. En el otro extremo del cuerpo está el ano, rodeado de diez placas: cinco grandes, en donde se localizan los orificios de sus órganos reproductores, y cinco pequeñas, formando el aparato apical. Biología y ecología Los equinoideos son animales bentónicos que se desplazan lentamente sobre el sustrato marino gracias a la acción combinada de los pies ambulacrales y las espinas móviles. Sus regímenes alimenticios son variados (herbívoro, suspensívoros, detritívoros y unos pocos depredadores). Su forma de reproducción es exclusivamente asexual. En las costas de Chile es común el erizo rojo (comestible) y el erizo negro. En el llamado erizo rojo, es habitual encontrar un cangrejo parásito del género Pinaxodes Chilensis comúnmente llamado Pancora que se alimenta de los residuos del tracto terminal de su intestino. Fecundación: Como muchos otros organismo marinos, los erizos de mar liberan sus gametos, tanto óvulos como espermas, en el ambiente, por lo cual presentan fecundación externa. Esto crea una serie de dificultades haciendo que el encuentro entre estos dos no sea tan simple, y así mismo hayan desarrollado una serie de mecanismos para lidiar con estos problemas. El primer problema al que se enfrentan, es lograr que sus gametos se encuentren en un medio tan amplio y de una concentración tan diluida como lo es el mar, de manera que existe una atracción específica de los espermatozoides de las especies, hacia los huevos. Dicha atracción de los espermatozoides hacia los huevos esta mediada por un mecanismo conocido como quimiotaxis, el cual consiste en un gradiente de un químico específico que es secretado por el huevo en un momento determinado, para el cual los espermatozoides de la misma especie tienen receptores en sus membranas celulares. Este receptor sufre un cambio conformacional como ocurre en el caso de la especie Arbacia punctulata, al unirse a la molécula quimiotáctica, en este caso llamada resact, el cual estimula la actividad enzimática del receptor, y finalmente con una serie de cambios estimula el movimiento flagelar del espermatozoide en una dirección determinada. Esto lleva finalmente al encuentro de los gametos, lo cual es un primer paso para llegar a la fecundación del huevo (Gilbert, 2005). La siguiente interacción entre el gameto femenino y masculino es conocida como reacción acrosómica, la cual consiste en la interacción de la membrana celular del espermatozoide con una serie de componentes de la capa que recubre el óvulo. Al igual que en la quimiotaxis, los compuestos de tal capa se unen a receptores específicos de la membrana celular del espermatozoide, llevándolo a liberar una serie de enzimas a

Ver ficha completa

   4    0
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.