BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
|
| rana verde de ojos rojos
, Janenschia
, Ca Rater Mallorqui
, tiburon tigre
, perrito
, fenek
, Pulpo
, procesionaria del pino
, ARDILLA
, Guanaco
, gato pescador
, Duck
, caique
, Holandes
, Thalassoma
, Agateador Gorjipardo
, orca
, Cuervo
, becada
, Pastor belga tervueren
, Puggle
, Parson russell terrier
, de china
, Laika de Siberia oriental
, elefante africano de sabana
, perro de castro laboreiro
, Aguila Real Iberica
, CABALLO ANDALUZ
, Leopardus geoffroyi
, Canguro gris occidental
, chuckwalla
, oso kodiak
, aculep
, Gato dorado africano
, naashoibitosaurus
, Quebrantahuesos
, anthus
, border collie
, abeja europea
, morrocoy
, Rinoceronte Blanco
, Aguila Azor Encopetada
, Garrapata
, Ocelote
, gusano
, munchkin
, Aguila Monera Filipina
, sabueso aleman
, guppy
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
| Gallina Combatiente español |
| Otros nombres:
|
| Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Su cabeza es pequeña en forma de águila. Cara llena, lisa y de textura fina. Pico ligeramente curvo, corto y fuerte. Tipo ligeramente más ancho en los hombros que en la cola. Ojos grandes vivos y desafiantes. Cresta simple o de rosa, pero siempre pequeña. Barbillas y orejillas pequeñas. Cuello muy largo fuerte y bien curvado, con abundante esclavina cubriendo los hombros. Alas muy largas y fuertes, cubriendo los muslos y cruzándose por detrás bajo la cola. Dorso corto y plano. Pecho ancho y prominente con músculo grandes. Cola larga, ahorquillada y poco erguida. Muslos fuertes, musculosos y separados. Tarsos fuertes y de mediana longitud, con espolón muy desarrollado y colocado bastante bajo. Dedos cortos, fuertes y bien separados, siendo el posterior casi plano. La cresta, cara, barbillas y orejillas son de color rojo. El pico es córneo y claro y las patas y dedos de color amarillo, verde o azul pizarra. Existe una gran heterogeneidad en cuanto al color del plumaje. Con un peso de 1,5 a 2 Kg. Se citan tres variedades, Combatiente Español, Combatiente Jerezano y Combatiente Canario. |
Ver ficha completa
|
|
1 0  |
 |
| Tapir |
| Otros nombres:
Tapirus, tapires, mboreví, anta danta, pinchaque, macho de monte |
| Tipo: Arañas | Tamaño: Mediano |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Tapirus es un género de mamíferos perisodáctilos de la familia Tapiridae, conocidos vulgarmente como tapires. Es el único género actual de la familia, la cual incluye otros nueve géneros extintos. Pertenece al mismo orden que los caballos, con los que están lejanamente emparentados, y los rinocerontes, que son sus parientes vivos más cercanos.
En algunos lugares recibe nombres como mboreví (vocablo guaraní), anta, danta, pinchaque y macho de monte. En diciembre de 2013 fue anunciado el descubrimiento de una nueva especie nombrada Tapirus kabomani.
Son animales de tamaño mediano, con una longitud que varía desde el 1,3 m hasta los 2,5 m, con una cola de 5 a 10 cm de largo, y una altura en la cruz de 70 cm a 1,2 m y un peso de 110 a 300 kg.
Sin embargo, la principal característica del tapir es su alargado hocico en forma de pequeña probóscide, que usa principalmente para arrancar las hojas, hierbas y raíces que constituyen su alimento. Esta trompa resulta especialmente útil para recolectar plantas acuáticas en los pantanos donde suele pasar buena parte del día. También le sirve para tomar agua y, cuando son machos, para enfrentarse a sus rivales en la época de apareamiento.
El cuerpo es compacto y la cabeza y cuello robustos, con el fin de facilitarles mejor el paso a través del denso apareamiento tropical. El pelaje suele ser muy corto y oscuro, aunque las crías presentan un pelaje pardo con manchas crípticas, similares a las de los jabatos jóvenes, que se difuminan con la edad.
Se trata de animales bastante primitivos, los primeros representantes fósiles de la familia se encuentran ya en el Eoceno de Eurasia, hace unos 55 millones de años, donde se observan algunas características que estaban presentes también en los antiguos ancestros (Hyracotherium), de sus parientes actuales. Los pies presentan cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las traseras. |
Ver ficha completa
|
|
5 0  |
 |
| Angora inglés |
| Otros nombres:
|
| Tipo: Conejos | Tamaño: Grande |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Gran conejo, con gran cantidad de pelo, su pelaje crece indefinidamente, y se utiliza para la esquila de su pelo, y trabajarlo en la industria textil. Su pelo angora se encuentra en todo el cuerpo, incluidas las orejas. Al ser una raza grande, de unos 4.5kg es muy dócil y más bien tranquilo. Es un animal apto para mascota, pero siempre teniendo en cuenta el mantenimiento que implica su pelaje, al tener que peinarlos, y en verano cortarles el pelo, ya que sufrirían mucho el calor. No son aptos para niños de corta edad. |
Ver ficha completa
|
|
6 0  |
|
|
|
|