BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
sumatra , aardonyx , drever , gato montes , PASTOR ALEMAN , lucio , serpiente ratonera , CALVO , Termita , Maine Coon , Loros , sapo partero , mono titi , amazonas , Coyote , Aguila Real Iberica , garcilla , Hipopotamo , Camello , KENTROSAURUS , shar pei , troodon , ZORRO , Conejillo de Indias , angola , barranqueros , Daisy , Perca Americana , ALBERTOSAURUS , boston terrier , Oso malayo , cardenal , dachshund , coton de tulear , Almiqui , Aguilucho Pampa , San Bernardo , Azor , Morphnus guianensis , Kelpie australiano , Cavia porcellus , fox terrier , insecto palo , Lagarto gigante de La Palma , condor andino , Aguila Filipina , Lapa , Cairn terrier , duck ,
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
Animales Orden:
Imagen de Sapillo moteado
Sapillo moteado
 Otros nombres:
Tipo: RanasTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Identificación Es un pequeño sapo que no llega a sobrepasar los 43 mm de longitud con la cabeza aplastada y el hocico corto y redondeado. Las hembras son algo mayores que los machos. Los individuos en metamorfosis tienen un tamaño medio con relación a otros anuros; su peso ronda los 0,2 g y, a partir de ese momento, tendrán que aumentarlo en unas diecisiete veces hasta alcanzar la madurez sexual. Los ojos son grandes y prominentes, con la pupila de color negro, vertical y de forma redondeada; el iris es dorado algo punteado de negro. El pliegue glandular se prolonga desde el ojo hasta la región lumbar y las glándulas parótidas son poco patentes, especialmente en los individuos jóvenes. El tímpano es igualmente poco visible. El dorso presenta un color de fondo que puede variar individualmente, presentando tonos pardo amarillentos, verdosos o gris oliváceo con algún jaspeado y su piel está llena de pequeñas prominencias redondas u ovoides de colores variados como verde-oliva y marrón. El vientre es liso y de color crema claro. La garganta toma una coloración violácea o gris oscuro en los machos en celo, mientras que en las hembras conserva el mismo color del vientre. Tanto las patas como los dedos son relativamente largos. En los miembros delanteros, el tercer dedo es el más largo, seguido del cuarto y, después, el segundo y el primero, presentando tres tubérculos palmares de forma cónica así como un tubérculo metatarsal interno. En la época de celo, los machos muestran unas rugosidades o callosidades nupciales de color marrón o negro en los brazos, antebrazos, axilas y cara interna del segundo dedo de cada mano. Estatus de conservación Categoría global IUCN (2008): Preocupación menor LC. Aunque se desconoce su estado general de conservación, esta especie puede resultar localmente frecuente, especialmente, en zonas bajas y costeras de las provincias de Huelva y Cádiz. En otras localidades las poblaciones son más dispersas y se calcula una reducción de sus poblaciones cercana al 30 % desde 1993 debido principalmente a cambios producidos en el uso de suelo en áreas agrícolas y costeras; además, se prevé que esto pueda seguir sucediendo como mínimo al mismo ritmo en los próximos 10 años. En particular, las poblaciones orientales de las provincias de Granada y oeste de Málaga están muy dispersas, aisladas y, por tanto, probablemente amenazadas. Al igual que el resto de las especies de anfibios, el sapillo moteado ibérico se ve muy afectado por las alteraciones y destrucción de los hábitats reproductivos. Actualmente, para el territorio español figura bajo la categoría DD (Datos insuficientes) según los criterios IUCN, pero una revisión posterior para el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, donde está representado aproximadamente el 90 % de su población mundial, se considera como Casi Amenazada (NT). Al tratarse de un endemismo ibérico perteneciente a una familia con sólo un género y tres especies en todo el mundo, el valor genético de este taxón en cuanto a valores de biodiversidad debe considerarse como muy elevado. Distribución Se trata de un endemismo de la Península Ibérica cuyo núcleo central de poblaciones se encuentra en Andalucía occidental, extendiéndose por el resto de esta comunidad excepto en Almería. Está presente en el centro y sur de Extremadura, borde sur de Castilla La Mancha y el centro y sureste de Portugal. Desde el centro y suroeste de Portugal hasta llegar al cabo de San Vicente así como al este de Andalucía el sapillo moteado ibérico deja de estar presente y, en cambio, se encuentran poblaciones de sapillo moteado común (Pelodytes punctatus). Altitudinalmente, esta especie se distribuye desde el nivel de mar en muchas áreas costeras de Cádiz y Huelva hasta casi los 2.000 m de altitud en la provincia de Granada. Son escasas las citas correspondientes a áreas donde las precipitaciones de media anual son inferiores a los 500 mm. Hábitat En general, esta especie parece que muestra preferencia por zonas abiertas y despejadas de vegetación, realizando sus puestas en pequeñas charcas y encharcamientos temporales así como en pequeños remansos de arroyos temporales. También es frecuente encontrar sus puestas en albercas artificiales, cunetas encharcadas y otros medios marginales como pueden ser canteras abandonadas. Se puede encontrar en gran variedad de substratos diferentes. Es de destacar el hecho de que esta especie tolera cierto grado de salinidad durante su etapa larvaria, reproduciéndose con éxito en zonas de marisma y en lagunas salinas de interior. Ecología trófica En la fase terrestre que comprende los estados juvenil y adulto, se alimenta de pequeños invertebrados adecuados a su tamaño como pueden ser pequeños ortópteros, escarabajos, lombrices, arañas, etc. Su dieta en fase de renacuajo se basa fundamentalmente en algas y, en menor proporción, otros tipos de materia orgánica como detritus u hongos. En ocasiones, pueden depredar embriones de otra

Ver ficha completa

   3    0
Imagen de Cervus elaphus
Cervus elaphus
 Otros nombres: Ciervo común, Ciervo rojo, Ciervo colorado, Venado
Tipo: OtrosTamaño: Entre 201 y 250 cm
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Es una especie de cérvido ampliamente distribuida por el Hemisferio Norte. Se han documentado unas 27 subespecies distintas con un área de distribución que se extiende desde el Magreb, la Península Ibérica y Gran Bretaña hasta gran parte de América del Norte, que se diferencian entre sí por el tamaño, longitud y color del pelo y forma de las cuernas.

Ver ficha completa

   8    0
Imagen de Daisy
Daisy
 Otros nombres:
Tipo: ConejosTamaño: Mediano
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Al igual que el Daisy Dwarf, este es un conejo creado en Cabaña Las Margaritas, vienen únicamente en colores lisos o jaspeados como Negros, Leonados y liebre, aunque el más llamativo es el siamés. Son de orejas medianas de unos 8cm, pesan aproximadamente 2kg. Muy tranquilos, y cariñosos, inteligentes a la hora de aprender cosas. Es muy recomendado para niños de corta edad

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Callicebus discolor
Callicebus discolor
 Otros nombres: Cotoncillo colorado, Tití rojo, Songo songo, Huicoco de cola blanca
Tipo: MonosTamaño: Pequeño
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Vive en los bosques húmedos de las cuencas norte del río Marañón, occidental del río Ucayali, río Napo y alta del río Putumayo, al norte del Perú (departamento de Loreto), al oriente de Ecuador y en el departamento del Putumayo (Colombia), al occidente de la Amazonia.

Ver ficha completa

   1    0
Imagen de Coquí
Coquí
 Otros nombres:
Tipo: RanasTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Coquí es el nombre común para varias especies de ranas pequeñas en el género Eleutherodactylus nativo de Puerto Rico. Se denominan onomatopéyicamente por la llamada de apareamiento muy fuerte que los machos de dos especies, el coqui común y el coqui de las tierras altas, hacen de noche.

Ver ficha completa

   4    0
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.