BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
|
| Albatro Real
, LAGARTIJA
, Lycaenidae
, SERPIENTES
, Bullmastiff
, Tortuga verde
, Scottish terrier
, Kishu inu
, leptoceratops
, kodkod
, Akhal-Teke
, zorro rojo
, Amargasaurus
, Shikoku inu
, Zorro gris
, Lobo de Crin
, panda
, Peces Angel
, tiburon tigre
, Zwergspitz
, persa
, Iguana negra
, Oso malayo
, Pez Angel
, Foca gris
, Leon asiatico
, Caballo arabe
, catopuma badia
, garcilla hindu
, orejas rojas
, fox terrier
, mini lion lop
, delfin
, Serpiente Piton
, rubia gallega
, oso blanco
, pigargo europeo
, reyezuelo sencillo
, cimarron uruguayo
, Kakuru
, caballo azteca
, korea
, Pastor leones
, Boston terrier
, Holoturia
, HAMSTER COMUN
, velociraptor
, teddy
, turiasaurus
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
| Llama |
| Otros nombres:
Lama glama, |
| Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: La llama (Lama glama) es un mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae, abundante en la Puna o Altiplano de los Andes de Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y Argentina. Fue domesticada por los pueblos andinos nativos mediante selección artificial a partir del guanaco. Según recientes estudios de ADN, esto ocurrió en principio de manera independiente en tiempo y espacio, en sectores del sur del Perú, norte de Chile, oeste de Bolivia y el norte de Argentina. Fue aprovechada al máximo por el imperio Inca: se obtenía carne y lana de él, y era aprovechado como animal de carga (el único antes de la llegada de los españoles a América, con excepción de los perros de los trineos inuit).
La importancia económica de la llama:
Antes de la presencia española, las llamas fueron representadas en la cerámica Mochica (200-600 d. C.) y constituyeron los únicos animales ungulados domésticos del Imperio inca. Fueron apreciados no solamente como bestias de carga, sino también por su carne y lana. Hasta la llegada de los españoles, las llamas fueron utilizadas en lugar del caballo, del buey, de la cabra y de las ovejas, animales originarios del Viejo Mundo, pero su escasa eficiencia hizo que fueran rápidamente desplazadas a un segundo plano por estas especies tras la conquista.
Eran usadas por todos los pueblos andinos desde Ecuador hasta el archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile. Su población antes de la conquista se estima en treinta a cincuenta millones de animales; eran el principal ganado de estas tribus y naciones, gozando de gran consideración —en cambio, había pocos guanacos y alpacas, y la caza de la vicuña estaba prohibida bajo pena de muerte por orden del mismo Sapa Inca. En comparación, Fernand Braudel estimaba que en la segunda mitad del siglo XVIII había en toda Europa sólo treinta y ocho millones de animales de labor, uno por cada cuatro habitantes.
Después de la conquista su población se redujo marcadamente, al igual que la de los indígenas; estos decayeron a un quinto de su población en un siglo y las llamas aún más, a apenas una décima parte. A inicios del siglo XXI hay aproximadamente siete millones de llamas en Sudamérica, otras ciento cincuenta y ocho mil en Estados Unidos y Canadá. |
Ver ficha completa
|
|
3 0  |
 |
| Leon marino de Australia |
| Otros nombres:
|
| Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Esta especie de león marino se encuentra en las costas oeste y del sur de Australia.
Conservación
Es ilegal dañar o matar a un león marino australiano. Aun con esta protección no quedan más de 10.000 individuos en el mundo y son considerados como una especie en peligro de extinción, lo que significa que debemos hacer mucho si queremos verlos sobrevivir. Con las condiciones adecuadas pueden vivir hasta 25 años en estado salvaje y aún más tiempo en cautiverio.
Se cree que sus números siguen bajando, y en realidad no se sabe por qué. Se han puesto en marcha financiación de estudios en profundidad de los leones marinos australianos, esta información puede ayudarnos a enfocar los esfuerzos de conservación en los elementos correctos.
stralia.
Comportamiento
Son criaturas muy sociales, y puedes encontrarlos a menudo comunicándose con los demás, mientras forman colonias muy grandes en tierra, también tienen subgrupos en estas colonias, en los que son más íntimos. En promedio son de 10 a 15 individuos por subgrupo y pueden pasar de uno a otro a medida que sus necesidades cambian en el curso de sus vidas.
Dieta / Alimentación
Los leones marinos australianos consumen grandes cantidades de alimentos. Se alimentan de cualquier pez que puedan encontrar, calamares y otras criaturas que se encuentran en las aguas. Se tragan las pequeñas presas y
desgarrar a presas más grandes en trozos de tamaño considerable. También tienen molares que pueden utilizar para romper los caparazones de sus presas, de ser necesario para llegar a la carne. Se han sabido por consumir hasta pequeños pingüinos de ser necesario para sobrevivir.
Reproducción
El proceso de reproducción del león marino de Australia es diferente de la de otros tipos de leones marinos. Tienen un ciclo de 18 meses, en lugar del de 12 meses de otros tipos de leones marinos. La mayoría de las veces una colonia de leones marinos tiene una temporada de reproducción de dos meses , sin embargo, la temporada de apareamiento de león de mar australiano puede durar hasta 9 meses. Otra diferencia es que los machos no ocupan un territorio ni forman un harén.
En su lugar, luchan agresivamente por el derecho a aparearse con la hembra en celo, lo que ocurre aproximadamente 10 días después de que dicha hembra dé a luz a un cachorro. Ella sólo estará en celo durante aproximadamente 24 horas.
Se cree que las hembras poseen un patrón de volver a la misma posición una y otra vez para dar a luz a sus crías. Por eso es vital que los esfuerzos de conservación protejan su hábitat natural. Las hembras pueden dejar de aparearse si ya no pueden acceder a este lugar para dar a luz. Se cree que existe una tasa de mortalidad del 41% para los cachorros, lo que significa que es difícil obtener que la población de estos mamíferos marinos
Interacción humana
La razón principal por la que hay tan pocos leones marinos australianos se debe a la caza. Esto ocurrió en los siglos 18 y 19, pues su grasa podía ser utilizada para aceite, como fuente de carne, y para hacer artículos de cuero. Todavía existen problemas de ellos siendo heridos o ahogados debido a que se enredan en las redes de los pescadores. |
Ver ficha completa
|
|
3 0  |
|
|
|
|