BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
|
| Ardilla
, habana
, correlimos gordo
, Aguila Americana
, cobaya coronet
, Can de Palleiro
, jaguarundi
, ornithomimus
, Lynx
, german rex
, nano
, ninfa
, cailon
, Stegosaurus
, othnielosaurus
, Ornithomimus
, pez pelicano
, Ocelot
, geranoaetus melanoleucus
, Aligator chino
, aguila aliancha
, pastor croata
, Cobaya coronet
, Pulga
, piton reticulada
, lowchen
, alces
, Phoebastria irrorata
, zamuro
, alcaudon culiblanco
, Zorro Rojo
, schnocker
, peces
, Ridgeback Dog
, raton
, Aardonyx
, addax
, american chinchilla
, Puggle
, SPINOSAURUS
, Pastor del Caucaso
, felis nigripes
, Affenpinscher
, duroc
, anon
, iguanas
, Tyrannosaurus
, titis
, Bogavante
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
| Caracol africano |
| Otros nombres:
|
| Tipo: Lobos | Tamaño: Pequeño |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: El caracol gigante africano, es la especie más grande de caracoles terrestres creciendo unos 20 cm de longitud. El caracol gigante africano es originario de las zonas boscosas del este de África, pero se ha encontrado además en Asia, el Caribe y una serie de islas en el Pacífico y el Índico.
caracol africanoEl caracol africano es, generalmente visto como una plaga, ya que estos caracoles comen casi cualquier cosa vegetariana que puedan encontrar, y han demostrado ser muy destructivos, cuando se trata de los cultivos y flores silvestres. Estos caracoles también son conocidos por llevar parásitos y son ilegales tenerlos como mascotas en algunos países, como los EE.UU.
El caracol africano habita en las zonas húmedas del bosque, pero hoy en día se pueden encontrar en las zonas agrícolas, tierras costeras, bosques naturales, bosques plantados, matorrales, áreas urbanas y humedales. El caracol gigante africano terrestre es visto como especie altamente invasora y grandes colonias de caracoles africanos pueden formarse a partir de un solo individuo.
Los caracoles africanos tienen ambos órganos reproductores, masculinos y femeninos. A pesar de que principalmente se aparearse entre sí, es capaz de reproducirse por sí mismo. El caracol gigante africano produce alrededor de 6 nidadas al año, con un promedio de 200 huevos por nidada. Alrededor del 90% de las crías de caracoles sobreviven, lo que significa que una zona de libre caracol africano puede convertirse rápidamente en infestada.
Caracoles africanos son activos durante la noche y pasan las horas del día de manera segura bajo tierra. Alcanzan su tamaño adulto a los 6 meses de edad y su tasa de crecimiento se desacelera en este punto, aunque nunca dejan de crecer. Puede vivir entre 5 y 6 años de edad, pero algunos individuos han sido conocidos por vivir más de 10 años de edad.
Durante los períodos de sequía extrema, el caracol africano entra en estivación (sueño de verano) dentro de su caparazón para retener el agua, pueden hacer esto unas 3 veces al año, dependiendo de las zonas en las que habitan. |
Ver ficha completa
|
|
8 0  |
 |
| Gecko leopardo |
| Otros nombres:
|
| Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Los geckos leopardo son originarios de la zona geográfica que Se extiende desde Irán Hasta el norte de la India, pasando por pakistán y afganistán. Este animal de nombre científico, Eublepharis macularius, es de los más populares de su Familia, debido un su bella coloración de tonos dorados, negros y blancos, y su temperamento distinto.
Caracteristicas
gecko leopardoEste lagarto perteneciente a la familia de los geckónidos, genero Eublepharis, su talla adulta ronda entre los 25 y 30 cm. Su cuerpo está cubierto de una piel fina y granulada, que le da al animal un aspecto aterciopelado. Sus miembros terminan con pequeños dedos. La cola es estrecha en la raíz y se ensancha en el medio acabando de forma puntiaguda. El grosor y tamaño de la cola, una reserva de grasa para el animal, indica el estado de nutrición en el que está su mascota. La cola rota se vuelve a regenerar, pero pierde sus primitivos colores y deja de ser tan llamativa.
Es de color amarillo pardusco. Presenta una base de manchas redondeadas, unas muy unidas y otras más separadas, de color negro pardusco hasta negruzco. Los más jóvenes presentan una espectacular coloración de anchas franjas de color pardusco sobre un fondo claro que desaparece conforme el animal va alcanzando la madurez.
A ambos lados de la cabeza se observan dos franjas onduladas desde la punta del hocico Hasta la instancia de parte posterior de la cabeza, interrumpidas por el ojo y el tímpano. La cabeza es alargada y puntiaguda, ensanchándose en la región de las sienes. Los ojos están provistos de párpados bien desarrollados con una pupila vertical.
Temperamento
La mayoría de los geckos son conocidos por su agresividad y dificilmente establecen una buena relación con el hombre. Los geckos leopardo tienen un comportamiento bastante amigable y pueden ser fácilmente manoseados cuando adultos. Los Jóvenes tienen un comportamiento más defensivo y producen ruidos raros, una reacción innata al peligro. Sin embargo, la mordida del gecko leopardo es inofensiva.
En los primeros días de cautiverio se debe tener paciencia y adaptar al animal a su dueño. Por Ejemplo, aproximarle las manos al gecko cuando se le da la comida, para que la mascota se acostumbre con las caricias y pueda sentirse a gusto en las manos.
Los geckos predominantemente tienen hábitos nocturnos, permaneciendo al resguardo durante el día y saliendo durante la noche para buscar sus presas. Observarlos en esta actividad puede ser una tarea bastante gratificante. Camina estirando las patas y separando el cuerpo del suelo, provocando un movimiento muy peculiar. Su mirada curiosa, viva y alerta aumenta de interés cuando avista una presa.
Terrario
El terrario debe ser más largo que alto pues los geckos leopardo no son escaladores. Para Comenzar, con uno o dos geckos juveniles será suficiente un terrario de más o menos 1m/0.5m/0.5m (largo / ancho / alto) de medidas mínimas. Todo terrario debe Tener Una buena Ventilación. |
Ver ficha completa
|
|
5 0  |
 |
| Caballo ardenes |
| Otros nombres:
|
| Tipo: Caballos | Tamaño: Gigante |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: La raza ardenessa de sangre fría es muy antigua. Se trata de un caballoextraordinariamente dispuesto y lleno de vida, además de inmensamente fuerte, resulta ideal para todo tipo de labores de tiro.Su tierra natal es la montañosa región de las Ardenas, en la frontera entre Francia y Bélgica pero también hay un ardenes sueco, fruto del cruce del ardenés original con caballos del norte de Suecia.
Se cree que desciende de los caballos de batalla de la edad media. Volvió a ser muy solicitado a principios del siglo XIX durante la invasión de Rusia por el ejército napoleónico y, más recientemente en la primera guerra mundial, se utilizó como caballo de artillería.
Aspecto : tiene la cara ancha, ojos expresivos, ollares bien abiertos y orejas puntiagudas. Su cuello es ancho y el pecho ancho y hundido. Sus extremidades posteriores son robustas y su cuerpo macizo y compacto. Pese a tener extremidades cortas, son muy musculosas y ligeras.
Alzada : de 1,52 a 1,62 metros.
Capa : Ruano, tordo, alazán o castaño.
Características : Es muy resistente, puede sobrevivir en climas desfaborables con poca comida. A pesar de ser tan duro, es excepcionalmente manso y fácil de manejar. |
Ver ficha completa
|
|
4 0  |
|
|
|
|