BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
Almeja , Avispa , cetiosaurus , Beira , Alcaudon Bucefalo , Brachiosaurus , Jaguar , OCELOTE , Pajaro , bettas , Thai , affe , akhal , avimimus , avispa de mar , Agateador de Hodgson , bisbita , caballito de mar , alcon , chuckwalla , hippodraco , jirafa , kentrosaurus , daisy , gato de los pajonales , mariposa , pointer ingles , munchkin , borbo , patagosaurus , noche , dogo aleman , paca , ardilla roja , gelada , Chow Chow , Bandicoot , Chow chow , Bullhuahua , Basset Hound , holland dwarf , Cetiosaurus , utahraptor , Shih tzu , Oso pardo , LAMA , prionailurus , Schnauzer , aleman de pelo largo ,
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
Animales Orden:
Imagen de Aguila Escudada
Aguila Escudada
 Otros nombres: Geranoaetus melanoleucus, águila mora
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los adultos de águila escudada son de color negro pizarra por la parte superior, con las alas gris ceniza barradas suavemente de negro, las rémiges más oscuras, con las extremidades negruzcas y barradas de gris. La cola es negra con una pequeña mancha blanca en la punta.

Ver ficha completa

   6    0
Imagen de Atta sexdens
Atta sexdens
 Otros nombres: Hormiga cortadora de hojas, curuhuinsi, siquisapa
Tipo: InsectosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Oviparo
Descripción: La hormiga cortadora de hojas (Atta sexdens), curuhuinsi o siquisapa (nombres con los que se la conoce en la Amazonía peruana) es una especie de hormiga cortadora de hojas perteneciente a la tribu Attini.

Ver ficha completa

   8    0
Imagen de Latrodectus tredecimguttatus
Latrodectus tredecimguttatus
 Otros nombres: Viuda negra europea
Tipo: ArañasTamaño: Entre 1 y 5 cm
Clasificación: DesconocidoReproducción: Oviparo
Descripción: Son de un color negro brillante y a veces presentan manchas rojas en el abdomen. La cara ventral tiene una marca roja con forma de reloj de arena.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de caballitos de mar
caballitos de mar
 Otros nombres: Hippocampus, Hipocampo
Tipo: PecesTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los caballitos de mar o hipocampos (género Hippocampus), constituyen un grupo de peces marinos pertenecientes a la familia Syngnathidae, que también incluye a los peces pipa. Su etimología procede de la combinación de los dos términos en griego clásico ίππος (hippos, que significa "caballo"), por el peculiar parecido que presenta su cabeza con la de los caballos, y kampos ("monstruo de mar"). El cuerpo de los caballitos de mar está cubierto por una armadura de placas o anillos de constitución ósea. Su forma de nadar es muy diferente a la de los demás peces, así como la característica de tener el cuerpo en ángulo recto con la cabeza, hecho que no se da en ningún otro género conocido de peces. Adoptan una posición erecta, impulsándose con su aleta dorsal. El desplazamiento vertical lo consigue ajustando el volumen de aire de las vejigas natatorias y mediante las aletas pectorales. Las aletas son muy tenues y tienen forma de abanico. La dorsal impulsa los desplazamientos horizontales, y la agita unas tres veces y media por segundo. No tienen aleta anal, en su lugar tienen una cola prensil, que se enrolla en espiral y les permite aferrarse a corales y plantas subacuáticas. Respiran mediante el aire branquias y su cuerpo se soporta gracias a una columna vertebral. Para comunicarse con sus congéneres, provocan una especie de chasquido con rápidos movimientos de su cabeza, haciendo rozar una parte del cráneo con una parte de su esqueleto externo superior. Este sonido también es perceptible en cautividad, cada vez que aspiran una presa con su tubo bucal. El sentido del olfato está ubicado en unas fosas olfativas —situadas delante de los ojos— que filtran el agua, que es analizada con precisión por células especializadas. Su oído está compuesto por unos pequeños huesos, llamados otolitos, que son utilizados para recibir vibraciones externas. En esta especie animal es el macho quien se ocupa del desarrollo de los huevos. La hembra usa su ovopositor para insertar los huevos maduros dentro de la bolsa incubadora del macho, en donde son fertilizados. Esta bolsa denominada marsupium, que permite diferenciar externamente los sexos, se transforma facilitando nutrientes a los embriones, los que en unas tres semanas estarán preparados para afrontar por sí mismos la aventura de su vida. El tamaño de los adultos varía de acuerdo a la especie, desde el más pequeño Hippocampus satomiae, que fue descubierto en Australia y mide 14 mm de longitud, hasta el Hippocampus ingens que sobrepasa los 29 cm de longitud. Mimetismo: Son miméticos, y, según la especie, capaces de desarrollar largos o cortos filamentos de piel, o cambiar su color, para confundirse entre las macroalgas de su entorno. Esta estrategia de camuflaje es vital para su supervivencia, ya que, al ser muy lentos de movimientos, no pueden huir eficazmente de sus depredadores. Los caballitos de mar se han encontrado en estómagos de grandes peces pelágicos, tales como el atún, la castañeta roja, el pez dorado, o de cangrejos y aves de mar.

Ver ficha completa

   4    0
Imagen de Kishu inu
Kishu inu
 Otros nombres: kishu ken
Tipo: PerrosTamaño: Mediano
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Si por algo destaca el kishu inu es, sin duda, por su larga historia. Estos perros ya estaban presentes en el archipiélago japonés hace ya unos 3 000 años. Se desconoce su procedencia exacta, aunque se especula que, probablemente, provienen de perros que acompañaron a grupos de nómadas originarios de China. Esta raza canina debe su nombre "kishu" a la región montañosa homónima, ubicada en los distritos japoneses de Wakayama y Mie. Históricamente, ha cumplido las tareas de un perro cazador especializado en la caza del jabalí y del venado, además de en la caza general. En el año 1934 la raza fue honrada al ser declarada como monumento natural, momento en el que se oficializó su existencia y su nombre como kishu inu. Sin embargo, la historia de la raza dejó de ser un camino de rosas con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, siendo prácticamente aniquilada. Actualmente la raza parece haberse recuperado, restableciéndose paulatinamente, aunque no saliendo en general de las fronteras japonesas.

Ver ficha completa

   11    0
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.