RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Avispa de mar |
Nombres Alternativos:
medusa de caja | Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Los rasgos característicos de la avispa de mar son los siguientes:
Los ejemplares sanos tienen una campana de forma cúbica, de ahí uno de sus nombres comunes.
Esta campana puede ser transparente o presentar una coloración muy tenue y usualmente posee un diámetro de entre 16 y 24 cm, aunque algunas avispas de mar llegan a medir mucho más.
Se considera de las medusas de caja más grandes que existen.
En cada esquina de su campana se agrupan hasta 15 tentáculos, de modo que llegan a sumar al menos 60 en todo el cuerpo. Estas estructuras son de coloración azul bastante claro y pueden alcanzar longitudes de hasta 3 metros.
Carecen de cerebro y de sistema nervioso central, sin embargo, poseen órganos sensoriales constituidos por grupos de ojos que suman 24. Aunque estos no funcionan como en otros animales, se sabe que son capaces de percibir la luz y se estima que también ciertas formas.
En cada tentáculo hay millones de nematocistos a través de los que inocula veneno a sus víctimas. Es altamente tóxico y letal incluso para los seres humanos. Esto hace que la avispa de mar sea uno de los animales más venenosos del mundo.
El veneno causa serias complicaciones en el sistema nervioso, cardiovascular y respiratorio de las personas, así como daños en la zona de contacto, pudiendo provocar el fallecimiento a los pocos minutos del accidente.
Se ha determinado que, dependiendo de la región donde se encuentre, su veneno puede presentar algunas diferencias en la composición. |
|
8 0  | Ver la información de Otros de la raza Avispa de mar |
 |
 |
Cobaya americana |
Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: La cobaya americana es de tamaño medio, tiene una longitud de entre 25 y 35 cm, siendo más largos los machos que las hembras. Pesa entre 800 gramos y 1,5 kg. Su madurez sexual la alcanza a los tres meses de edad.
Siguiendo con las características de la cobaya americana, presenta, como todas las cobayas, un cuerpo alargado, una cabeza que apenas se diferencia del tronco y unas patas cortas. Un rasgo notorio en esta raza de cobaya es que el hocico es algo alargado, las orejas caídas y pequeñas y sus ojos redondos y vivaces.
El pelo de la cobaya americana es suave, liso y corto. En cuanto a los colores de la cobaya americana, puede presentar solo un color (marrón, castaño, blanco, negro, etc.), patrones bicolor (blanco y crema, negro y fuego, etc.) o tricolor (blanco con negro y crema, etc). |
|
11 0  | Ver la información de Otros de la raza Cobaya americana |
 |
 |
Cobaya rex |
Nombres Alternativos:
Cavia porcellus | Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Características físicas de la cobaya rex
Las cobayas rex destacan por su gran tamaño y notable robustez, siendo una de las razas de cobayas de mayor tamaño. De hecho, el término "rex" que compone su nombre es una clara referencia a su privilegiado porte. Los machos adultos pueden alcanzar unos 45 cm de longitud, aunque el tamaño promedio de la raza se sitúa alrededor de 30 cm. El peso corporal saludable debe ubicarse en la franja entre 1 a 1,5 kg., siendo proporcional al tamaño de cada individuo.
A simple vista, las cobayas rex pueden resultar parecidas a las cobayas teddy, pero se diferencian por el manto denso y de aspecto lanoso, que está formado por pelo duro y áspero, lo que les brinda un aspecto aún más robusto. A pesar de su volumen, el pelaje de la cobaya rex es bastante corto, teniendo generalmente menos de 1 cm de largo. Respecto a su coloración, se aceptan varios coloren en su manto, pero suelen predominar las tonalidades rojizas, marrones, blanquecinas y crema.
Otros rasgos que permiten reconocer a la cobaya rex son la cabeza ancha, la cara corta y las orejas relativamente largas que tienen forma de pétalo y suelen verse caídas. La ausencia de cola, los ojos grandes y brillantes y los bigotes rizados también son algunas características que resaltan la belleza de la cobaya rex. |
|
9 0  | Ver la información de Otros de la raza Cobaya rex |
 |
 |
Medusa nomura |
Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: La medusa nomura es un cnidario de grandes dimensiones, de hecho se la considera una de las medusas más grandes que existen. En este artículo puedes conocer a la medusa más grande del mundo. Su tamaño puede ser mayor que una persona adulta, es decir, llegan a medir hasta unos 2 metros de largo, con una campana de 1,20 metros de diámetro. Alcanzan pesos de 200 kg e incluso más. El 90 % de su cuerpo es agua, carece de ojos, de cerebro y de vías respiratorias. Posee células epiteliomusculares y musculares estriadas. Además, como en el caso de otros cnidarios, tiene un hidroesqueleto formado por una sustancia gelatinosa denominada mesoglea. La coloración de esta medusa es variable, pudiendo ser gris o marrón y con tentáculos rosado claro o blancos.
La medusa nomura se caracteriza por poseer un veneno complejo, de tipo proteico y tóxico, que puede causar diversos síntomas en las personas, como hinchazón y dolor, pero también la muerte en dosis elevadas. Algunos estudios han evidenciado que existen variaciones en el veneno de esta especie de un individuo a otro, lo que podría explicar las diferencias en los niveles de afectación a animales y personas.
Reproducción de la medusa nomura
El proceso reproductivo de estos animales es similar al de otros de su clase, como puedes leer en nuestro artículo sobre la reproducción de las medusas. Resulta bastante complejo, ya que se compone de fase sexual y asexual. En general, se inicia con la fertilización de los huevos que, aproximadamente al día siguiente, se transforman en plánulas, las formas larvarias de estos animales. Transcurridos 4-8 días, estas larvas se asientan en sustrato duro para continuar con su desarrollo.
Una vez fijadas en el sustrato, las formas larvales pasan a la fase conocida como escifistoma, en la que sufrirán una serie de cambios hasta convertirse en medusas jóvenes, que se conocen con el nombre de éfiras, caracterizadas por su forma circular y constituidas por ocho lóbulos. Transcurrirán hasta unos 50 días para que la medusa alcance el aspecto final que mantendrá durante toda su vida.
Estado de conservación de la medusa nomura
Las poblaciones de medusa nomura, en la actualidad, no han sido reportadas bajo ningún criterio de peligro o disminución. Por el contrario, las evidencias indican un crecimiento inusual de sus poblaciones. Este aumento, al parecer, está relacionado con ciertos problemas ambientales, como el cambio climático, que altera la temperatura del agua, de forma que esta ofrece condiciones para que la especie se reproduzca más de lo que naturalmente haría. Por otro lado, la sobrepesca podría estar afectando en la disminución de sus depredadores naturales, lo que también altera su balance poblacional. |
|
8 0  | Ver la información de Otros de la raza Medusa nomura |
 |
| |