BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
3630 Animales Orden:
Imagen de Albatro de Patas Negras
Albatro de Patas Negras
Nombres Alternativos: Phoebastria nigripes, albatros de patas negras
Tipo: OtrosTamańo: Pequeńo
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Es una especie de albatros en peligro de extinción. Cría en varias islas tropicales del Pacífico.
   6    0 Ver la información de Otros de la raza Albatro de Patas Negras
Imagen de Civeta africana
Civeta africana
Nombres Alternativos: Civettictis civetta
Tipo: OtrosTamańo: Pequeńo
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Es una especie de mamífero carnívoro de la familia Viverridae, el único miembro del género Civettictis. Puebla los bosques del África subsahariana, sobre todo los del África austral. Es un animal omnívoro. No se encuentra amenazado de extinción.
   4    0 Ver la información de Otros de la raza Civeta africana
Imagen de Jutia
Jutia
Nombres Alternativos: capromíidos, Hutia, Capromyinae
Tipo: OtrosTamańo: Pequeńo
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Son una subfamilia de roedores de la familia Echimyidae conocidos vulgarmente como jutías que habitan el Caribe. Son parecidos a los Cavia. Se conocen 20 especies y la mitad están en riesgo de extinción. Recuerdan a los coipús o nutrias en varios aspectos y las especies más grandes alcanzan varios kilogramos de peso. Tienen cola, desde vestigial a prensil. Tienen el cuerpo robusto y cabezas grandes. Muchas especies son herbívoros, aunque algunas comen pequeńos animales. En vez de cavar cuevas, hacen nidos en los árboles o en cavidades rocosas. Son cazados por su carne en Cuba, donde suelen cocerse en grandes cacerolas con avellanas silvestres y miel. Una especie de jutía está referenciada en la Base Naval de Guantánamo como "Banana rat" por los militares estacionados ahí.
   6    0 Ver la información de Otros de la raza Jutia
Imagen de Vizcacha
Vizcacha
Nombres Alternativos: Lagidium viscacia, vizcacha de la sierra, vizcacha montanera
Tipo: OtrosTamańo: Pequeńo
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: La vizcacha de la sierra o vizcacha montanera (Lagidium viscacia) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Chinchillidae que habita en Sudamérica. Está emparentado con la vizcacha de las pampas (Lagostomus maximus) y las chinchillas. Se encuentra en Ecuador Cariamanga, Loja, Cerro el Ahuaca, en el sur del Perú, en la región central de Bolivia, a lo largo de casi todo Chile y en la región occidental de Argentina. Vizcacha es una palabra de origen quechua (Wisk'acha).
   9    0 Ver la información de Otros de la raza Vizcacha
Imagen de Paca común
Paca común
Nombres Alternativos: lapa, tepezcuintle, Cuniculus paca
Tipo: OtrosTamańo: Pequeńo
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Es una especie de roedor histricomorfo de la familia Cuniculidae. Vive en las proximidades de los cursos de agua de los bosques tropicales, desde el sur de México y Centroamérica, pasando por Paraguay y el norte de Argentina, a menos de 2000 m s. n. m.. El género tiene otro representante, la paca de montańa (Cuniculus taczanowskii) que habita los bosques de montańa andinos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Está incluido en la Lista de Preocupación Menor dada su amplia distribución, presunta gran población, la aparición de una serie de áreas protegidas, y porque es poco probable que su población disminuya a casi la velocidad que obligue a calificar para su inclusión en una categoría de amenaza. Sin embargo, las extinciones locales han ocurrido en el sureste de su ámbito de distribución, debido a la destrucción del hábitat. En el sureste de México es cazado y utilizado como alimento. Se conoce también como paca, guartinaja, guanta, tinajo, chilo, guagu molon, goruga, majaz, "tepezcuintle", gualilla, conejo manchado o lapa. En el Centro de México es conocido como tepezcuintle, que es la forma castellanizada del nombre náhuatl tepeitscuintli (significando "perro de montańa" ya que tepetl significa montańa e itzcuintli perro; aunque lejos esté de ser un cánido). Por este nombre es conocido también en Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica; en Nicaragua es llamado guardatinaja; en Panamá es conocido como conejo pintado. En la península de Yucatán se le conoce como jaleb. En Perú se le conoce como majaz y picuro en Madre de Dios y la selva central, y en Bolivia es conocido como jochi pintado. En Colombia se le conoce como guartinaja, guagua, lapa o chilo. En Paraguay, se lo conoce como tapir. En el Ecuador se lo conoce como gualilla, paca o guanta. En Venezuela, se le conoce simplemente como lapa. En el norte de Argentina también se la llama en guaraní paí. Su cuerpo mide entre 60 y 79 cm de longitud, 35 cm de altura y la cola 2 a 3 cm. Pesa entre 7 y 10 kg. Está cubierta por un pelaje híspido de color pardo o anaranjado, con bandas de manchas blancas redondeadas. La cabeza es grande, las mejillas son abultadas, las orejas son cortas, marrones, las vibrisas son largas, los ojos son grandes y bien separados. La gestación dura 145-155 días, al término de la cual tienen camadas de 1 a 3 cachorros. Las características de este animal pueden variar según la zona en la que se encuentre.
   6    0 Ver la información de Otros de la raza Paca común
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arańas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.