BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
3630 Animales Orden:
Imagen de Gallito de las Rocas
Gallito de las Rocas
Nombres Alternativos: gallito de las rocas peruano, Rupicola peruvianus
Tipo: OtrosTamańo: Pequeńo
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El gallito de las rocas peruano, (en quechua: tunki) o simplemente gallito de las rocas (Rupicola peruvianus), es una especie de ave paseriforme de la familia Cotingidae, una de las dos perteneciente al género Rupicola. Es nativo de la región andino - amazónica del noroeste y oeste de América del Sur. Su pariente más cercano es el gallito de las rocas guayanés (R. rupicola) y es notable por la increíble belleza de su plumaje. Se le denomina también gallito de las rocas andino (en Perú), gallito de las sierras (en Venezuela), gallo de la peńa andino (en Ecuador), gallito o gallo de roca andino (en Colombia),3​ gallito de monte, berreador o chaperón. Distribución y hábitat: Se distribuye por los contrafuertes andinos desde el oeste de Venezuela pasando por Colombia, Ecuador y Perú hasta el centro oeste de Bolivia.​ Esta especie es considerada localmente no poco común en su hábitat natural, los altos y húmedos bosques de neblina de la Amazonía ubicados en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes entre los 500 y 2400 m de altitud, donde prefiere los barrancos y quebradas (también conocidos como yungas). Hace décadas los gallitos de las rocas se encontraban, no solamente en las vecindades del Orinoco, sino en las matas de monte vecinas al agua, en los climas medios y fríos de todo el país, pero su belleza incomparable y su popularidad los convirtió, desde principios del siglo pasado, como se lee en el testimonio de Humboldt, en aves perseguidas por muchos, Actualmente está sufriendo fuerte presión de captura y tráfico teniendo en cuenta que un ejemplar puede alcanzar $ 5,000 en el mercado ilegal externo. Por estas razones, se puede considerar que los gallitos de las rocas están en peligro de extinción, pese a su clasificación actual como preocupación menor en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Descripción: Presentan un marcado dimorfismo sexual. El macho posee un plumaje muy colorido, combinación de naranja y negro. Las hembras, en contraposición, poseen un plumaje de color austero y apagado, dominado por tonos en marrón. Se alimenta sobre todo de frutos diversos cuyas semillas digiere y dispersa siendo así un instrumento de la naturaleza en la preservación de su entorno ecológico. El pico corto, las patas y los dedos son fuertes. Ambos sexos tienen una cresta de plumas en forma de disco permanentemente desplegada (mucho más grande en los machos). A pesar de los brillantes colores en los machos, por lo general son difíciles de observar cuando no están en sus campos de despliegue, pues son ariscos y viven en cascadas muy profundas o en colinas remotas de tierras bajas.
   4    0 Ver la información de Otros de la raza Gallito de las Rocas
Imagen de Cebra
Cebra
Tipo: OtrosTamańo: Grande
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Se conocen como cebra a tres especies del género Equus propias de África —Equus quagga (cebra común; con cinco subspecies), Equus zebra (cebra de montańa; dos subespecies) y Equus grevyi (cebra de Grevy)​— cuya característica más distintiva es su coloración a base de rayas blancas sobre un fondo negro. Etimológicamente, la palabra cebra que utilizan los hablantes de castellano deriva del nombre del "zevro/a" o "cebro/a", un équido salvaje que habitó la península ibérica por lo menos hasta bastante avanzada la Edad Media. Cuando los portugueses empezaron a explorar el litoral africano y llegaron al cabo de Buena Esperanza, a finales del siglo XV, se encontraron con las cuagas, una subespecie de la cebra común, que por su aspecto y carácter salvaje, les debieron recordar a los zebros, por lo cual les dieron el nombre de zevras. A su vez, zevra y el masculino zevro proceden del latín equiferus ('caballo salvaje').
   6    0 Ver la información de Otros de la raza Cebra
Imagen de Garcilla Malgache
Garcilla Malgache
Nombres Alternativos: Ardeola idae
Tipo: OtrosTamańo: Pequeńo
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: La garcilla malgache (Ardeola idae) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae originaria de Madagascar e islas vecinas, y el centro-este de África. Se le puede ver en zonas de agua salobre como manglares y estuarios con mucha vegetación acuática para esconderse de posibles peligros. Se alimenta de peces e insectos pequeńos. Como la mayoría de las otras especies de las garzas no le gusta convivir en grupo, por lo que por lo general se la ve sola o en pareja. Estado de conservación Se encuentra en peligro de extinción por la degradación y perdida de sus hábitats y por su caza indiscriminada.
   1    0 Ver la información de Otros de la raza Garcilla Malgache
Imagen de Estrella de Mar
Estrella de Mar
Nombres Alternativos: Asteroidea, asteroideos
Tipo: OtrosTamańo: Pequeńo
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los asteroideos (Asteroidea) o estrellas de mar son una clase del filo Echinodermata (equinodermos) de simetría pentarradial, cuerpo aplanado formado por un disco pentagonal con cinco brazos o más. El nombre «estrella de mar» se refiere esencialmente a los miembros de la clase Asteroidea. Sin embargo, en su uso común el nombre es a veces incorrectamente aplicado a los ofiuroideos. La clase Asteroidea se compone de cerca de 1900 especies existentes que se distribuyen en todos los océanos del mundo, incluyendo el Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico y Antártico. Estrellas de mar se producen en un amplio rango de profundidad, desde la zona intermareal hasta la abisal a profundidades superiores a 6000 m. Las estrellas de mar forman uno de los grupos de animales marinos más conocidos del fondo marino. Por lo general tienen un disco central y cinco brazos, aunque algunas especies pueden tener muchos brazos más. La superficie aboral o superior puede ser lisa, granular o espinosa, y está cubierta con placas superpuestas. Muchas especies son de colores brillantes en varios tonos de rojo o naranja, mientras que otros son de color azul, gris, o marrón. Tienen pies ambulacrales operados por un sistema hidráulico y una boca en el centro de la superficie oral o inferior. Se alimentan de forma oportunista, depredando sobre todo a invertebrados bentónicos. Varias especies tienen un comportamiento de alimentación especial, incluyendo alimentación por suspensión y adaptaciones para alimentarse de presas específicas. Tienen ciclos de vida complejos y pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente. La mayoría tiene la capacidad de regenerar brazos dańados o perdidos. Tienen varias funciones importantes en la ecología y la biología. Especies como Pisaster ochraceus llegaron a ser ampliamente conocidas como ejemplos del concepto de las especies claves en la ecología. La especie tropical Acanthaster planci es un depredador voraz de coral a lo largo de la región del Indo-Pacífico. Otra especies de estrellas de mar, como los miembros de la familia Asterinidae, se utilizan con frecuencia en la biología del desarrollo.
   6    0 Ver la información de Otros de la raza Estrella de Mar
Imagen de Gavilán Coliblanco
Gavilán Coliblanco
Nombres Alternativos: aguilucho alas largas, Geranoaetus albicaudatus
Tipo: OtrosTamańo: Pequeńo
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El gavilán coliblanco o aguilucho alas largas (Geranoaetus albicaudatus) es una especie de ave Accipitriforme de la familia Accipitridae ampliamente extendida por casi toda América. Se le puede encontrar desde el norte de Argentina hasta Texas.
   0    0 Ver la información de Otros de la raza Gavilán Coliblanco
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arańas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.