RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Anfioxo |
Nombres Alternativos:
leptocardios, cefalocordados, acranios | Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Los cefalocordadosacranios o anfioxos, también llamados leptocardios (clase Leptocardii), son un subfilo de cordados que habitan en zonas costeras, nadando libremente en los fondos arenosos. Son un grupo reducido (33 especies), caracterizados por poseer una notocorda que llega hasta la parte anterior del cuerpo (la recorre dorsalmente en sentido longitudinal), por encima de la cual se halla un cordón nervioso que finaliza en un abultamiento o vesícula cerebral; de ambos lados de ese cordón parten pares de nervios hacia los segmentos musculares del cuerpo.
Se les ha dado una gran importancia, ya que en algún momento fueron considerados como la transición evolutiva entre los urocordados (ascidias) o cordados inferiores y vertebrados o cordados superiores. Si bien esto ha sido descartado, no hay otro organismo que presente de una manera tan clara las cuatro características distintivas de los cordados (notocorda, cordón nervioso dorsal hueco, hendiduras faríngeas, cola post-anal). Viven en los mares templados y cálidos, enterrados en la arena de fondos poco profundos, de donde asoma al exterior solamente la parte anterior del cuerpo.
Los cefalocordados son de reducido tamaño (no más de 8 cm), alargados, transparentes, lateralmente comprimidos, y afilados en sus dos extremos (con forma lanceolada). Disponen de una larga aleta dorsal, ensanchada en la región posterior para formar la aleta caudal. La boca está rodeada de cirros móviles.
El aparato excretor de estos animales es exclusivo dentro de los cordados, pues consta de órganos muy primitivos cuyo parangón solo se encuentra en los gusanos anélidos. La reproducción es por sexos separados, con fecundación externa. Las larvas, que son nadadoras, nacen asimétricas y adquieren de adultos simetría bilateral.
El notocordio de los cefalocordados se extiende a la punta de la zona anterior, las gónadas están segmentadas, los adultos tienen un alto número (más de 50) de arcos branquiales y poseen un atrio en forma de capucha cubriendo la zona faríngea. |
|
5 0  | Ver la información de Otros de la raza Anfioxo |
 |
 |
Barracuda |
Nombres Alternativos:
esfirenos, Sphyraena | Tipo: Otros | Tamaño: Mediano |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Los esfirenos (Sphyraena) son un género de peces carnívoros de aguas profundas. Conocidos vulgarmente como barracudas, constituyen el único género en la familia de los esfirénidos. Una de sus características más llamativas es que atacan a sus presas con gran rapidez.
En el Caribe se le conoce también como picuda.
La longitud de estos voraces peces oscila entre los 45 cm de las especies menores hasta 1,8 m aproximados de la gran barracuda. Este pez es conocido también como el "tigre de los mares", tanto por su formidable tamaño como por su acreditada hostilidad hacia el ser humano.
Velocidad
La gran barracuda alcanza grandes velocidades en distancias cortas: se conoce que en un arranque de su poderosa cola puede acelerar de 0 a 90 km/h.
Distribución geográfica
Abundan en todos los mares tropicales (sobre todo junto a islotes y arrecifes de coral), pero son más comunes en el mar Caribe y en Atlántico Occidental.
Hábitat
Las barracudas pueblan todos los mares tropicales, el Mediterráneo y el Atlántico occidental. Los adultos suelen mantenerse en las aguas profundas, aunque a veces se acercan a la superficie los días de tormenta. Las más jóvenes viven en áreas costeras, sobre todo en los fondos arenosos poco profundos o en la vegetación abundante. Nadan y cazan formando pequeños bancos. Los de mayor tamaño suelen cazar en solitario.
Reproducción
Las barracudas, a pesar de que son animales agresivos y solitarios, forman grandes cardúmenes cada año para la reproducción. La especie mediterránea desova entre abril y junio, período en el cual las hembras depositan sus huevos en aguas superficiales cerca de la costa. Las más jóvenes producen hasta 4000 huevos, pero los ejemplares adultos pueden llegar a depositar 300 000. Los alevines empiezan a cazar inmediatamente después de nacer. |
|
4 0  | Ver la información de Otros de la raza Barracuda |
 |
 |
Banteng |
Nombres Alternativos:
Bos javanicus | Tipo: Otros | Tamaño: Grande |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: El banteng (Bos javanicus) es una especie de bovino salvaje originaria de los bosques de montaña del sureste asiático. Por su aspecto recuerda bastante al gaur, pero se diferencia de éste en que es más bajo y pequeño, con una joroba más pronunciada sobre los hombros.
El pelaje es marrón oscuro en los machos, pudiendo llegar a casi negro en algunos ejemplares, mientras que las hembras (de menor tamaño y cuernos más pequeños) tienen un pelaje pardo claro o rojizo. Como los gaures, viven en manadas y se alimentan de hierbas, hojas de árboles y arbustos y brotes de bambú.
En la actualidad se encuentran tanto en estado salvaje como doméstico, siendo conocido en este caso como toro de Bali (aunque no es exclusivo de esta isla). Sus depredadores principales son los cuones, tigres y leopardos.
La distribución del banteng se extiende por Indochina, Malaca, Sumatra, Java y Borneo. Se estima que el número de bantengs domésticos es de un millón y medio, mientras que solo deben quedar unos 15 000 en estado salvaje. |
|
5 0  | Ver la información de Otros de la raza Banteng |
 |
 |
Bandicoot |
Nombres Alternativos:
peramélidos, Peramelidae | Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Los peramélidos (Peramelidae) son una familia de mamíferos marsupiales parecidos a una rata, conocidos también como bandicuts (bandicoot en inglés). Tienen el hocico largo y puntiagudo, las orejas sin pelo y la cola peluda.
Su tamaño es algo mayor que el de la rata y más pequeño que el conejo. Los dedos de sus cuatro patas acaban en agudas garras. El pelaje está formado por cerdas bastas, y su color puede ser anaranjado, grisáceo o marrón; también puede ser rayado en algunas especies. A pesar de las similitud con roedores y musarañas, esto es producto de la convergencia evolutiva; no estando emparentados con estos.
Los bandicuts se distingue por dos características que divergen del conjunto de los marsupiales: la primera es la presencia de muchos dientes incisivos (poliprotodoncia), que es característico de los marsupiales carnívoros e insectívoros, y la segunda es una estructura especializada del pie que consiste en la unión del segundo y tercer dedo para formar una única uña y que es propio de marsupiales herbívoros como el canguro.
Las 21 especies de bandicuts se extienden por Australia, Tasmania, Nueva Guinea e Indonesia. Aparte de las zarigüeyas de América del Norte y del Sur, ésta es la única zona donde se hallan marsupiales. La razón es que estas áreas estuvieron aisladas del resto del mundo antes de que los mamíferos placentarios se hubieran extendido hasta ellas.
Son animales de hábitos crepusculares y nocturnos, y pasan las horas de luz escondidos en hoyos, grietas o nidos hechos de hierbas y otras materias vegetales. Los bandicuts tienen la misma fórmula dentaria que los marsupiales que se alimentan de carne, como el gato marsupial, el lobo marsupial y el diablo de Tasmania, pero en general tienen una dieta más variada. La mayoría de las especies son omnívoras: se alimentan de insectos, pequeños mamíferos y plantas.
Algunas especies viven a base de bulbos, raíces y semillas. Otras son totalmente carnívoras y comen insectos, caracoles, babosas, orugas, lombrices, lagartijas y ratones. Aunque otros, como los bilbis, también llamados bandicuts conejo, prefieren una dieta carnívora a base de pequeños mamíferos y lagartos.
Época reproductora
La época reproductora es normalmente la primavera, pero algunas especies, como el bandicut de hocico corto y el bandicut de hocico largo pueden reproducirse a lo largo de todo el año, y las hembras de dichas especies son fértiles cuando todavía están en crecimiento. La gestación dura entre dos o tres semanas y nacen de 1 a 5 crías. A medida que los pequeños van creciendo, el marsupio se dilata. |
|
4 0  | Ver la información de Otros de la raza Bandicoot |
 |
| |