BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
3630 Animales Orden:
Imagen de Bisonte Europeo
Bisonte Europeo
Nombres Alternativos: Bison bonasus
Tipo: OtrosTamaño: Grande
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El bisonte europeo (Bison bonasus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae.​ Es el mamífero de mayor tamaño de Europa​ y uno de los más amenazados, por lo que es objeto de varios programas de reproducción en cautividad llevados a cabo en parques zoológicos. Descrito como Bos bonasus por Lineo en 1758 hay autores que aún lo denominan de esa forma. En contraposición a los bisontes americanos, los europeos nunca han gustado de la vida en las praderas y espacios abiertos, sino que han establecido su hogar en los bosques, tanto de hoja caduca como mixtos de hoja caduca y coníferas. Por ellos vagan en grupos de unos 20 individuos, alimentándose de todo tipo de materia vegetal, fundamentalmente follaje bajo, pero también hierbas, cortezas y ramas tiernas. Los fresnos parecen atraerles en mayor medida que otros árboles, mientras que las agujas de pino y otros árboles de hoja perenne no son de su agrado. En invierno se reúnen en manadas que pueden llegar al medio centenar mientras retiran la nieve a la búsqueda de raíces y frutos enterrados, si bien los machos viejos siempre evitan este tipo de aglomeraciones y llevan una vida solitaria. Antiguamente, los bisontes europeos caían ocasionalmente víctimas de lobos, osos, tigres y leones, pero hoy en día estos animales han desaparecido del continente europeo o se han vuelto muy raros, por lo que se puede considerar que los bisontes carecen actualmente de depredadores naturales. Es de aspecto similar al bisonte americano (Bison bison), pero de constitución más ligera.​ Su silueta es maciza, con los cuartos delanteros muy desarrollados, la cabeza ancha y grande y la cruz marcada. El color del pelaje es pardo oscuro, largo, y particularmente desarrollado en la cabeza, hombros y cuello. Los becerros suelen tener el pelaje más claro que el de los ejemplares adultos. También están provistos de una pequeña "barba" en la garganta, y la cola está recubierta por pelo largo. La parte inferior de las patas tienen pelaje corto, al contrario que en el bisonte americano. Ambos sexos poseen cuernos, los cuales son cortos, gruesos, y orientados hacia arriba, y cuya longitud máxima registrada es de 50, centímetros. El bisonte europeo mide de 250 a 350 cm, más de 50 a 80 de la cola, y tiene una altura a la cruz que va de 150 a 200 cm. Los machos adultos pesan entre 400 y 920 kg, mientras que las hembras, de menor tamaño, oscilan entre 300 y 400. Su fórmula dental es la siguiente: (2/3, 0/1, 3/2-3, 3/3)= 30-32 dientes. Los bisontes europeos se alimentan predominantemente de hierbas, aunque también exploran los brotes y las hojas de otras plantas; en verano, un macho adulto puede llegar a consumir 32 kg de alimento en un día. Los bisontes europeos en el bosque de Białowieża en Polonia se han alimentado tradicionalmente con heno en invierno durante siglos, y los rebaños extensos pueden reunirse alrededor de este suplemento de la dieta. Los bisontes europeos necesitan beber todos los días, y en invierno se pueden ver rompiendo el hielo con sus pesadas pezuñas. A pesar de sus movimientos lentos habituales, los bisontes europeos son sorprendentemente ágiles y pueden superar corrientes de 3 m de ancho o vallas de 2 m de altura desde un comienzo de pie.
   7    0 Ver la información de Otros de la raza Bisonte Europeo
Imagen de Avoceta
Avoceta
Nombres Alternativos: Recurvirostra avosetta
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Es una especie de ave caradriforme de la familia Recurvirostridae propia de Eurasia y África. Es un ave zancuda de plumaje blanco y negro que se caracteriza por tener el pico curvado hacia arriba. La avoceta es un ave zancuda de plumaje blanco con manchas negras en las alas y la parte superior de cabeza y cuello, con una longitud corporal de entre 41,9–45,1 cm. Se caraterizan por tener un largo pico negro curvado hacia arriba, de entre 7,5–8,5 cm. Tienen largas patas azuladas de 7,6–10,2 cm y una envergadura alar de 76–80 cm. Sus alas tienen las plumas primarias negras y dos franjas negras, una en la zona escapular y otra atravesando transversalmente las secundarias. Además tienen una mancha negra que ocupa la parte superior de la cabeza y el cuello, que sobrepasa la altura de los ojos. Ambos sexos tienen un aspecto similar, pero los juveniles son pardos donde los adultos tienen negro y su blanco suele estar manchado por tonos grisáceos y anteados. La llamada de la avoceta es un melodioso kluit kluit. Viven en Europa templada y Asia Central. Esta especie es migratoria; en el invierno vuelan a África o al sur Asia. Algunos permanecen en las partes más apacibles de su área de distribución, por ejemplo, en el sur de España e Inglaterra.
   7    0 Ver la información de Otros de la raza Avoceta
Imagen de Arapapá
Arapapá
Nombres Alternativos: garza pico de bota, Cochlearius cochlearius
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: La garza pico de bota o Arapapá (Cochlearius cochlearius) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae; antes se clasificaba en una familia monotípica, denominada Cochlearidae, que hoy es considerada como una subfamilia de los ardeidos. Es propia de América. La longitud total es de aproximadamente 54 centímetros. El adulto tiene una corona negra, cresta larga y cara de negra. La parte superior, garganta y pecho son blancos, y las partes inferiores son rojas con los flancos negros. Las alas son gris pálido. El pico macizo, ancho, con forma de cucharón le da el nombre a la especie es principalmente negro. Los pájaros inmaduros tienen las partes superiores principalmente castañas y las inferiores blanquecinas teñidas de castaños, mientras que también les falta la cresta. Vive en los pantanos de mangle de México hasta el Perú y Argentina. Es un ave nocturna, y se reproduce colonialmente en los árboles de mangle, pone 2 a 4 huevos blancos azulado en un nido de ramitas.
   7    0 Ver la información de Otros de la raza Arapapá
Imagen de Bongo
Bongo
Nombres Alternativos: Tragelaphus eurycerus
Tipo: OtrosTamaño: Mediano
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El bongo (Tragelaphus eurycerus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la subfamilia Bovinae. Es una especie de antílope que habita las selvas de buena parte de África. Posee una librea única, adaptada al medio forestal que ocupa. Los machos pesan entre 250 y 450 kg y las hembras entre 210 y 240 kg. El cuerpo mide entre 1,70 y 2,50 m de longitud, con altura hasta el lomo de 1,25 m. El color del pelo es castaño rojizo a anaranjado en los jóvenes y se obscurece con los años hasta hacerse negruzco en los mayores, especialmente en la parte delantera. presentan entre 12 y 14 rayas blancas verticales que van a cada lado del lomo al vientre y una crin de pelo blancuzco y negro sobre toda la espina dorsal. Tiene una mancha blanca bajo los ojos, otra bajo el hocico y una negra sobre la nariz. Machos y hembras presentan cuernos curvados en espiral, de 75 a 95 cm de largo, formando una V sobre la frente. Por ser la única especie de su género cuyas hembras poseen cuernos, se le clasifica dentro del subgénero Boocercus. Distribución y ecología Habita bosques espesos de montaña y bosques de bambú hasta los 4000 m.s.n.m. en grupos de 6 a 8 individuos. Se encuentra en Aberdares, Monte Kenia, bosque del Mau y colinas Cherangani. Muchas de las poblaciones que hoy subsisten han quedado aisladas en parches de bosque rodeados de campo abierto. Hasta hace pocos años era un frecuente visitante de los depósitos de sal junto a los lodges de Aberdares, especialmente The Ark, pero su población ha disminuido, posiblemente debido al acoso de los leones que han proliferado en exceso en este parque. Bongo de montaña. La subespecie T. e. isaaci, el bongo de montaña o bongo oriental, se encuentra sólo en los bosques de una remota región al centro de Kenia y se considera en peligro de extinción.
   4    0 Ver la información de Otros de la raza Bongo
Imagen de Acocil
Acocil
Nombres Alternativos: Cambarellus montezumae,
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Cambarellus montezumae es una especie de crustáceo decápodo dulceacuícola, endémica de México, conocida comúnmente con el nombre de acocil. Estos crustáceos alcanzan un tamaño de hasta 40 mm. Normalmente, las hembras son de un tamaño mayor al de los machos. Son de un color café claro hasta café oscuro, y, a menudo, las pinzas del macho tienen un tono rojizo. Cambarellus montezumae tiene una expectativa de vida de hasta 15 meses en condiciones naturales, en cautiverio puede llegar a vivir aproximadamente 2 años. Cambarellus montezumae se encuentra en ríos, lagos, presas, bordos y canales en la zona central de México, donde habita entre las raíces de la vegetación riparia en los primeros 50 cm de profundidad. El agua que habita tiene un pH entre los 7,6 y los 9, aunque se mantenga alrededor de 8 la mayor parte del año. Este crustáceo soporta temperaturas entre los 10 °C y 25 °C. El promedio en su ambiente natural es de entre 17 °C y 23 °C.
   6    0 Ver la información de Otros de la raza Acocil
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.