BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
3630 Animales Orden:
Imagen de Coral Rojo
Coral Rojo
Nombres Alternativos: Corallium rubrum
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El coral rojo (Corallium rubrum) es una especie de coral que pertenece a la familia Coralliidae. Su naturaleza animal fue descubierta en 1722 por Peysonnel. Con anterioridad se creía que era un arbusto marino que se endurecía al sacarlo al aire, así que se le llamaba árbol de piedra o Litodendrum. Su esqueleto calcáreo es duro, de un máximo de unos 50 cm. El esqueleto interno presenta todas las tonalidades del rojo, el color blanco y el negro. Su color rojo es debido a la presencia de sales de hierro en su estructura de carbonato cálcico. Las ramas las forman pólipos de color blanco traslúcido; el tejido que las recubre suele ser de color rojo, a veces blanco o amarillo. Pólipos blancos con 8 tentáculos plumosos. Este animal vive en colonias en forma de rama de árbol en los que los individuos se reparten el trabajo: unos pólipos que disponen de tentáculos y que se encargan de capturar el alimento, y otros como poros que se encargan de hacer circular el agua por el sistema de tubos que forma la colonia. Se reproduce sexualmente. Las larvas tienen una fase embrionaria de un mes y de algunos días de vida planctónica. Después se fijan a algún tipo de sustrato, en lugares con poca luz, aguas tranquilas y de salinidad constante. Crecen a un ritmo de unos 3 ó 4 cm cada 10 años. Hábitat Fondos rocosos y cuevas marinas, entre 30 y 200 metros de profundidad. A lo largo de la costa de Alghero, Cerdeña, también conocido como la costa de coral, donde una gran cantidad de cuevas donde el coral ya está presente en grandes cantidades a una profundidad de 4 mt. Se distribuye por el Mar Mediterráneo y Océano Atlántico oriental, desde Portugal, Canarias, hasta las Islas de Cabo Verde.
   6    0 Ver la información de Otros de la raza Coral Rojo
Imagen de Coatí
Coatí
Nombres Alternativos: Nasua, cusumbos, cusumbosolos, cuchuchos, guaches, gatos solos, mípalos, pizotes, misha, mishasho
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los coatíes (género Nasua), también llamados cusumbos, cusumbosolos, cuchuchos, guaches, gatos solos, mípalos, pizotes o misha -o mishasho- (en Perú), son dos especies de pequeños mamíferos omnívoros americanos de la superfamilia Canoidea y la familia de los prociónidos. Habita desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. Es un animal social y puede congregarse en grupos de más de 50 individuos. Es arborícola. Se alimenta de insectos, reptiles, anfibios y pequeños mamíferos y también de frutos y semillas. Etimología En guaraní, la palabra coatí significa ‘nariz alargada’, de coá: ‘largo’, y tî: ‘nariz’. Distribución Habitan en América, desde el sur de Estados Unidos hasta las provincias argentinas de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y el sureste de Paraguay. Están adaptados principalmente a biomas cálidos y húmedos en los que predomine una foresta densa, siendo la población de Arizona casi una excepción. Carácter invasor en España Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, todas las especies del género Nasua han sido incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio. Costumbres Marchan fácilmente por el suelo, apoyando toda la planta de sus pies al modo de los plantígrados, así como también son hábiles arborícolas debido a una articulación flexible en sus tobillos, la cual les permite descender velozmente cabeza abajo por los troncos de los árboles. Por su alimentación son omnívoros, aunque dentro de su dieta se les puede considerar (según las circunstancias) como insectívoros o —si abundan las frutas—, como frugívoros. Además de insectos y frutas, su dieta incluye huevos y pichones. Los coatíes (cualquiera sea su especie) son animales sociales que viven agrupados en bandas de entre 5 a 20 individuos, bandas o manadas integradas casi siempre solo por hembras y machos jóvenes puesto que los machos adultos tienen hábitos solitarios. El período de gestación dura en promedio 65 días. Unas cuatro semanas antes de alumbrar, la hembra preñada construye en las ramas de los árboles un nido. Allí pare entre 2 a 6 crías que se mantienen en el nido hasta 6 semanas. De apariencia simpática, no dejan de ser animales silvestres. Suelen acercarse al hombre interesados por la comida. Este animal vive en bosques y selvas, moviéndose con igual agilidad por el suelo que por los árboles, que es donde buscan refugio para descansar, cuando se desplazan por tierra en busca de alimento lo hacen de un modo muy característico, con la cola levantada en posición casi vertical y moviéndose con rapidez.
   3    0 Ver la información de Otros de la raza Coatí
Imagen de Chotacabras
Chotacabras
Nombres Alternativos: Caprimulgidae, atajacaminos, gallinaciegas, engañapastores, añaperos, cuyeos, zumayas
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los caprimúlgidos (Caprimulgidae) son una familia de aves caprimulgiformes conocidas popularmente como chotacabras, atajacaminos, gallinaciegas, engañapastores, añaperos, cuyeos (en Costa Rica) o zumayas. El nombre de la familia deriva de su género tipo, Caprimulgus, que procede de la combinación de las palabras latinas capra «cabra» y mulgere «ordeñar», en referencia a una antigua creencia sobre que los chotacabras mamaban de las cabras; una etimología similar a la de su nombre común en español, chotacabras: «chotar» es un término arcaico que procede del latín suctare y significa «mamar». Se encuentran por todo el mundo. Son aves nocturnas de mediano tamaño con las alas largas y puntiagudas, patas cortas y pico muy corto aunque muy ancho, que suelen anidar en el suelo. Son activos por la tarde y al anochecer, y al principio de la mañana o por la noche. Se alimentan predominantemente de mariposas nocturnas y otros insectos voladores grandes. Su suave plumaje está coloreado para camuflarse entre la hojarasca del suelo. Esto les ayuda a permanecer ocultos durante el día.
   6    0 Ver la información de Otros de la raza Chotacabras
Imagen de Casuario
Casuario
Nombres Alternativos: Casuarius
Tipo: OtrosTamaño: Grande
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Casuarius es un género de aves Casuariiformes de la familia Casuariidae conocidas como casuarios. Está compuesto por tres especies que se distribuyen en Australia y Nueva Guinea. Son aves solitarias no voladoras y muy agresivas que viven en la selva lluviosa tropical, donde se alimentan de las frutas caídas, de algunos hongos y pequeños animales. Su plumaje negro está formado por plumas ásperas, algunas de ellas terminan en filamentos como pelos. El cuello es de color azul y rojo (carúncula) y tienen una gran protuberancia ósea sobre la cabeza, llamada casco, que puede dar protección al ave en los momentos en que el animal se desplaza entre la densa vegetación de su hábitat. La hembra se puede aparear con varios machos, armando una nidada con cada uno de ellos. Ponen sus huevos en un lecho de hojas en el suelo boscoso. Los pichones son cuidados por los padres durante nueve meses. El macho se hace cargo de la incubación unos cincuenta y dos días, pero ambos progenitores cuidan a las crías.
   3    0 Ver la información de Otros de la raza Casuario
Imagen de Chorlo
Chorlo
Nombres Alternativos: chorlitos, Pluvialis, chorros
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Pluvialis es un género de aves de la familia Charadriidae. Está integrado por 4 especies, las que son conocidas vulgarmente con el nombre de chorros o chorlitos. Fue descrito originalmente por el zoólogo francés Mathurin Jacques Brisson, en el año 1760. Sus especies se reproducen en tundras del norte del Hemisferio norte próximas al Ártico, tanto en Europa y Asia como en el norte de América del Norte. Al llegar el otoño, gracias al potente vuelo que le proporcionan sus puntiagudas alas, emprenden largas migraciones, las cuales los llevan, según las especies, a pasar el invierno septentrional en el verano austral en costas, marjales y praderas de Australasia o del sur de América del Sur, aunque en otras especies lo hacen sólo hasta regiones de climas más benignos, como los del sur de Europa, el norte de África, el sur de Asia, y Hawái o California en los Estados Unidos. Tienen patas negras, al igual que sus picos, los que son relativamente cortos. En plumaje nupcial, todas sus especies tienen las partes ventrales mayormente negras bordeadas de blanco, y las dorsales de color dorado o plateado salpicado de negro. El dorso le otorga un camuflaje adecuado entre la vegetación de la tundra frente a las aves de presa; el negro de la parte ventral es visible para las demás aves a nivel del suelo, especialmente durante su vuelo de exhibición. En invierno pierden el plumaje negro y muestran un tono general ocre amarillento, con el pecho y el vientre blancos. Algunos ejemplares no regresan a las zonas de cría, pasando toda esa temporada en las zonas de invernada, y es allí donde mudan al plumaje nupcial aunque no presentan signo alguno de intentos de reproducirse. Costumbres Estas aves se alimentan en tundras, campos, playas, y marismas. Su dieta se compone principalmente de insectos, gusanos, arañas, crustáceos, y otros invertebrados, que capturan gracias a la vista, y mediante la técnica de correr y hacer una pausa, en lugar del constante sondeo de algunos de los otros grupos de aves zancudas. Reproducción Nido de chorlito dorado chico (Pluvialis dominica) con cuatro huevos. Su hábitat de reproducción son los páramos y tundras. Anidan en el suelo en terrenos abiertos, secos o rocosos, siempre totalmente libres de vegetación arbórea. En una pequeña concavidad del suelo colocan varios huevos grisáceos manchados de café y negro, los que quedan perfectamente camuflados con el entorno.
   2    0 Ver la información de Otros de la raza Chorlo
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.