BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
284 Animales Orden:
Imagen de Saluki (galgo Persa)
Saluki (galgo Persa)
Nombres Alternativos: Arab Greyhound, Arabian Gazelle Hound, Galgo Persa
Tipo: PerrosTamaño: Grande
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Es una excelente mascota siempre y cuando se le de el ejercicio que requiere. Los instintos de persecución los tiene muy acentuados, por lo que no se los debe estimular si no lo va a utilizar en tales empresas. Algo testarudo, tendrá que tener paciencia a la hora del adiestramiento.
   0    0 Ver la información de Perros de la raza Saluki (galgo Persa)
Imagen de Samaruc
Samaruc
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Identificación Pez pequeño que no suele alcanzar los 8 cm de longitud total con el cuerpo alargado cubierto de escamas cicloides. Las aletas dorsal y anal se insieren en la parte posterior del cuerpo, a la misma altura, y tienen los rayos, que son ramificados, del mismo tamaño. La aleta dorsal presenta 10-11 rayos y la anal 12-14. La aleta caudal es grande y de forma redondeada y las aletas pectorales y ventrales tienen un tamaño medio y pequeño, respectivamente. La boca es de tamaño medio, protráctil, supera y lleva dientes unicúspides, en varias filas. Presenta alrededor de 20-30 escamas en la línea longitudinal. Esta especie presenta dimorfismo sexual. El cuerpo de los machos es de un color marrón verdoso con bandas transversales de color azul y con los bordes de las aletas pectoral y caudal de color amarillo. Este patrón de coloración es más conspicuo en la época de reproducción. Las hembras son de mayor tamaño y no presentan ni las bandas transversales azules ni los bordes de las aletas amarillos. Estatus de conservación Categoría Mundial IUCN (2006): En Peligro Crítico CR A2ace. Se incluye en esta categoría porque sus poblaciones de han reducido más de un 80% en los últimos diez años debido a la pérdida de hábitat, contaminación agrícola y a la interacción con especies invasoras. Categoría España IUCN (2002): En Peligro B1+2abcde (Doadrio, 2002). También se considera en peligro de extinción según la legislación española (RD 439/90). Los principales factores de amenaza son la pérdida de hábitat y la competencia con la gambusia, Gambusia holbrooki, especie invasora de pequeño tamaño introducida en la Península Ibérica a principios del siglo XX con el objetivo de controlar la malaria, pues incluye larvas de mosquito en su alimentación. Esta especie está protegida por la Ley estatal 12/2006, también se cita en el Anexo II del convenio de Berna 82/72 para la conservación de la vida silvestre y en el anexo II de la Directiva Hábitats 43/92 CEE que recoge las especies de interés comunitario para las cuales hay que establecer zonas especiales de conservación. Distribución geográfica La distribución actual del samaruc se restringe a algunas poblaciones aisladas (muchas de ellas resultado de reintroducciones) entre el sur de Cataluña y los marjales de Pego-Oliva en la comunidad Valenciana. Hábitat El samaruc está adaptado a sistemas costeros de agua dulce (o un poco salobre) que sean estables a nivel de los principales parámetros fisicoquímicos del agua (temperatura, oxígeno disuelto, etc.), de nivel de agua, de cobertura de macrófitos (que utilizan como refugio y para la freza) y disponibilidad de alimento (sobre todo macroinvertebrados). Los hábitats que corresponden a esta descripción, son los marjales que eran muy abundantes en toda la costa mediterránea de la Península Ibérica. Ecología trófica El samaruc presenta una dieta especializada y un nicho alimentario reducido. Se alimenta exclusivamente de invertebrados y su patrón de alimentación se caracteriza por consumir preferencialmente uno pocos ítems alimentarios (53,2 % de anfípodos de la familia Gammaridae, 21,0 % de isópodos de la familia Sphaeromatidae y 8 % de larvas de dípteros de la familia Chironomidae), independientemente de la estación del año, lo que demuestra que su patrón de alimentación no depende de la disponibilidad de las presas preferenciales en el medio. Biología de la eproducción Es una especie ovípara que alcanza la madurez al año de vida. Su periodo reproductor abarca los meses de abril a julio, siendo el pico de la reproducción en mayo y junio. Durante el periodo de reproducción realiza puestas fraccionadas por grupos de 10 a 30 huevos. Su fecundidad se relaciona linealmente con la talla de la hembra. Puede vivir hasta los cuatro años aunque pocos individuos alcanzan esta edad. En general, las hembras son más longevas que los machos. Esta especie presenta un patrón de crecimiento estacional en que se pueden identificar dos periodos bien marcados: un periodo de crecimiento rápido entre junio y octubre seguido de un periodo de quiescencia en los otros meses. Interacciones entre especies La interacción con la gambusia es uno de los principales factores que provocaron el declive de las poblaciones de samaruc. El principal mecanismo de interacción entre estas dos especies es la competencia no agresiva por recursos alimentarios, siendo que el samaruc presenta habilidades.
   5    0 Ver la información de Otros de la raza Samaruc
Imagen de Samoyedo
Samoyedo
Nombres Alternativos: Samoiedskaya Sobaka, Nenetskaya Laika, Smiling Sammy
Tipo: PerrosTamaño: Grande
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Es un Spitz Ártico de tamaño mediano y de aspecto elegante. Da la impresión de fortaleza, resistencia, flexibilidad, gracia, dignidad y confianza en sí mismo. Su expresión, comúnmente llamada « sonrisa de Samoyedo » resulta de la combinación de la forma y posición de los ojos con los ángulos de la boca ligeramente curvados hacia arriba. Sus características sexuales deben estar bien definidas.
   0    0 Ver la información de Perros de la raza Samoyedo
Imagen de San Bernardo
San Bernardo
Nombres Alternativos: St. Bernhardshund, Bernhardiner, Saint Bernard Dog
Tipo: PerrosTamaño:
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: El San Bernardo es un perro de gran tamaño y fortaleza. Buen aprendíz gracias a su inteligencia superior. De cabeza maciza con hocico corto, stop marcado y bien definido. Belfos muy desarrollados y colgantes. Bien proporcionado. Ojos profundos y oscuros, cuello fuerte y característica papada. Cola colgante, ancha en la base y puntiaguda en el extremo. Orejas de longitud media. Puede ser de abundante pelo largo, ondulado y grueso, o de pelo corto, muy apretado y liso. El pecho, las patas, la punta de la cola, el collar y la banda alrededor del hocico son siempre blancos. Con sombras negras en cara y orejas, posee manchas anaranjadas, caobas o rojas.
   0    0 Ver la información de Perros de la raza San Bernardo
Imagen de Sanjuansaurus
Sanjuansaurus
Tipo: DinosauriosTamaño: Mediano
Clasificación: ReptilesReproducción: Oviparo
Descripción: Sanjuansaurus ("lagarto de San Juan") es un género representado por una única especie de dinosaurio saurisquio herrerasáurido, que vivió a finales del período Triásico, hace aproximadamente 231 milllones de años, en el Carniano, en lo que hoy es Sudamérica.
   1    0 Ver la información de Dinosaurios de la raza Sanjuansaurus
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.