BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
562 Animales Orden:
Imagen de Collie Smooth
Collie Smooth
Nombres Alternativos: Collie de Pelo Corto, Colley à Poil Court, Collie Kurzhaar
Tipo: PerrosTamaño: Mediano
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Como todos los Collie están dotados de una gran inteligencia y vivacidad. Su estructura anatómica es perfecta ya que cada parte está en completa armonía con el conjunto. Muestra una gran fortaleza sin signos de pesadez o tosquedad. En cuanto a su temperamento es alegre y cariñoso con sus dueños, nunca tímido o agresivo.
   0    0 Ver la información de Perros de la raza Collie Smooth
Imagen de Colmenareño
Colmenareño
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El nombre de la raza procede de su centro de explotación, la comarca de Colmenar Viejo de la provincia de Madrid. Los sinónimos más usuales son oveja de Colmenar y raza Churra de Colmenar, éste equivocado, al igual que la denominación Negra Churra de Colmenar, porque no es negra. Se trata de una pequeña raza local, abierta y semidesconocida que ha sido descrita hace unos años. Queda encuadrada dentro del tronco Churro por ascendencia y entre las lecheras por vocación productiva. Caracteres generales. Tamaño pequeño y proporciones recogidas. Color. El vellón es blanco y en algunos individuos registra fibras pigmentadas en su interior. La capa típica de la raza consiste en manchas centrífugas pardo oscuras o negras con localización en la parte distal de las orejas, alrededor de los ojos, que desciende hasta el lagrimal, labios y parte distal de las extremidades. Una variante del patrón pigmentario señalado es la presencia de manchas en forma de pequeños lunares (“moscas”), a veces concluyentes, extendidos por la cara y parte superior de las extremidades por encima de la mancha uniforme de la zona distal. Vellón. En la cabeza, la lana ocupa la región frontal formando “moña”, se extiende por el cuello, tronco, llegando al bajo vientre y hasta las articulaciones carpio-metacarpianas y tarso-metatarsianas. Formato y apariencia. El peso vivo varía de 30-35 kg. Para las ovejas y 45-55 en los carneros. El aspecto general es el de un animal duro, resistente, tranquilo, con marcada tendencia al gregarismo y fenotipia lechera. La historia de la raza está relacionada con su origen. Aislada en un medio difícil y perfectamente adaptada al mismo, los ganaderos la conservaron, entre otras razones por no encontrar sustitutas mejores y porque los cruzamientos adolecían de rentabilidad. Así se explica cómo estando tan próxima a Madrid capital y de las grandes vías de comunicación que atraviesan la zona de cría haya mantenido su pureza racial y, lo que es más, el absoluto dominio sobre la población ovina local, si bien en los último años su censo ha disminuido. La raza Colmenareña ha permanecido ignorada hasta que en 1980 dos autores se ocuparan de ella. En definitiva, es una raza semidesconocida, aunque muy apreciada por los ganaderos locales e incluso por otros de la provincia que buscaban el renuevo en los rebaños de aquélla. Existen pocos datos disponibles, pero aproximadamente se puede afirmar que existen 2.500 reproductoras encuadrados en 12 rebaños. La población está en recesión. El número total de ejemplares no supera los 10.000 ejemplares. Si la importancia numérica es discreta, no ocurre otro tanto con la económica en el ámbito local, ya que pone en valor terrenos de clima duro, suelo pobre y recursos mermados que de no ser por estos ovinos quedarían sin utilizar, sobre todo las partes más abruptas y difíciles. En cuanto al área geográfica, tiene por sede la zona madrileña más accidentada del Sistema Central, con las estribaciones de Somosierra y Guadarrama como puntos de referencia, extendiéndose por el valle del río Lozoya, abarcando un conjunto de municipios cuya cabecera es Colmenar Viejo. Se trata de tierras montañosas, de clima seco y temperaturas invernales extremas. Actualmente existe una clara amenaza como consecuencia de la proximidad a una gran urbe como es Madrid. La proliferación de urbanizaciones y chalets de segunda residencia, destrucción de accesos, etc., están disminuyendo de forma importante la superficies de pastos y suponen serias complicaciones para el manejo del rebaño.
   1    0 Ver la información de Otros de la raza Colmenareño
Imagen de Colmilleja
Colmilleja
Tipo: PecesTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Identificación Pez de pequeño tamaño que puede alcanzar 130 mm. Se distingue de otras especies de Cobitis en la Península Ibérica por la presencia de tres pares de barbillones en la mandíbula de 4-8 veces la longitud de la cabeza, longitud de las aletas pectorales de 4,3-5,4 veces la longitud estándar en machos y de 4,3-9,0 veces en hembras. Tiene de 6-7,5 radios dorsales ramificados. También se identifica por tener la lámina posterior del cleitro redondeada, cabeza con longitud preorbitaria larga y origen de la aleta dorsal por delante del origen de las ventrales. Su cuerpo es alargado y presenta cuatro filas de manchas oscuras y redondeadas. La primera fila o superior está salpicada de puntos negros. En la segunda fila hay manchas negras redondeadas que se pueden fusionar longitudinalmente. La tercera fila tiene puntos negros. En la cuarta fila hay 9 a 13 grandes manchas redondeadas. La cabeza presenta pequeñas manchas oscuras y una línea negra entre el eje anterior del ojo y la primera barbilla. Estatus de conservación Categoría global IUCN: preocupación menor: LR/nt. Categoría para España: Vulnerable VuA2ce. Distribución Endemismo ibérico, esta especie está ampliamente distribuida a través de numerosas cuencas en las regiones del sur y centro peninsular. En España, la distribución de la colmilleja comprende las cuencas del Ebro, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Guadalete, Gualdalhorce, Guadalmedina, Barbate, Jara, Piedras, Vega, Peñíscola, Odiel, Júcar, Turia, Mijares, Bullent, Racons, albufera de Valencia, algunos afluentes de la margen izquierda del Duero, y probablemente introducida en el Miño, Ulla, Nalón y lago de Bañolas. También hay poblaciones de colmillejas en la laguna Primera de Palos y la laguna del Portil (Huelva). Recientemente se ha encontrado en las cuencas de los ríos Serpis y Limia y en la cuenca del Segura. Hábitat Muestra preferencia por el uso del fondo de los ríos, mostrando cambios con el crecimiento en el uso de microhábitats hacia aguas más profundas. Vive principalmente en las partes media y baja de los ríos, aunque también se encuentra en ambientes lénticos, como son la laguna Primera de Palos y la Laguna del Portil, en el suroeste de la Península Ibérica. Ecología trófica Su dieta consiste principalmente en larvas de quironómidos, ostrácodos, diatomeas, nematodos, detrito, fanerógamas y algas. Biología de la reproducción Esta especie alcanza su madurez sexual en el segundo año de vida. Las hembras realizan varias puestas entre marzo y julio, con un total de hasta 1.986 huevos. Los machos pueden alcanzar 4 años de vida y las hembras 7. Interacciones entre especies Debajo del ojo posee una pequeña espina que le sirve para protegerse de los depredadores. Entre sus depredadores se citan la perca americana (Micropterus salmoides) y el cacho (Squalius pyrenaicus). Patrón social y comportamiento Los individuos pequeños y medianos están algo más activos de día mientras que los mayores están activos tanto de día como de noche.
   0    0 Ver la información de Peces de la raza Colmilleja
Imagen de Colobus guereza
Colobus guereza
Nombres Alternativos: Guereza abisinio, Colobo oriental negro y blanco
Tipo: MonosTamaño: Entre 71 y 80 cm
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae que se encuentra desde el nivel del mar hasta los 3.000 m de altitud, en los bosques secos y húmedos y en las praderas arboladas de África oriental y central, desde Etiopía y Tanzania hasta Zambia, Chad y Nigeria.
   2    0 Ver la información de Monos de la raza Colobus guereza
Imagen de Coloradisaurus
Coloradisaurus
Tipo: DinosauriosTamaño: Mediano
Clasificación: ReptilesReproducción: Oviparo
Descripción: Coloradisaurus (‘lagarto de Los Colorados’) es un género representado por una única especie de dinosaurios sauropodomorfo masospondílido, que vivió a finales del período Triásico, hace aproximadamente 218 y 210 millones de años, en el Noriano, en lo que es hoy Sudamérica.
   0    0 Ver la información de Dinosaurios de la raza Coloradisaurus
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.