Datos de Burro cordobés andaluz |
|
|
Habitante del Sur y Levante español, procede del Equus asinus somalensis, originario de Egipto y que se introdujo en la Península, por el Norte de Africa. Se adaptó sin problemas al clima caluroso andaluz y se crió en dos zonas: Córdoba y la región delimitada por el Guadalquivir y el Guajaroz y las localidades de Genil y Baena.
Clave en las explotaciones cerealistas y olivareras. El color de su capa es gris claro, tordo (rucio), con el pelo corto y fino. Cabeza con frente ancha, órbitas salientes y orejas de proporciones normales. Robustos, gran alzada, rodillas amplias y el carácter muy tranquilo. Su temperamento es tranquilo y dispone de gran energía y resistencia. Muy aclimatado al calor y a la escasez de agua. Clic aquí para añadir una descripción de Burro cordobés andaluz...)
|
|
|
|
|
|
|
Si le gusta que otras personas vean tu animal favorito, puede recomendárselo a un amigo escribiendo tu nombre y el email del amigo.
|
|
|
|
Golondrina
, Hipopotamo
, Serpiente Piton
, almiqui
, foca
, xenopus laevis
, oveja
, raton
, sumatra
, hippopotamus
, teddy
, betta
, Coregono
, CHIMPANCE
, panthera
, Kerry blue terrier
, leon marino
, hesperosaurus
, Laika de Siberia oriental
, Sula nebouxii
, LAMA
, diablo de tasmania
, Serpiente
, bettas
, hamster dorado
, Foxhound ingles
, suricato
, caniche
, rana verde de ojos rojos
, dipluridae
, brema
, nesolagus
, garcilla peinada
, Capibara
, avispa de mar
, Serpiente ratonera
, Riojasaurio
, diamante mandarin
, yorkshire
, calyptratus
, Pomsky
, Smou
, Zwergspitz
, Feresa attenuata
, Haliotis
, catopuma badia
, cazador de alces noruego
, garza capirotada
, Schaf
, | |
|
|
|