Datos de Toro de lidia |
|
|
Se cría en extensivo en amplias dehesas donde desarrolla los hábitos propios de su raza, contribuyendo a su conservación. Tiene alimentación basada en aprovechamiento de recursos naturales de la dehesa, suplementada en períodos de penuria y en el último año de preparación para la lidia con piensos elaborados con materias primas vegetales nobles. Las condiciones de crianza, el manejo (con importante cultura propia), la alimentación y la sanidad son tan importantes como la genética y la selección para su fin productivo.
La reproducción es por monta natural dirigida en lotes de cubrición, destacando la buena aptitud maternal y la longevidad de las hembras que presentan el primer parto a la edad de 33-42 meses. Clic aquí para añadir una descripción de Toro de lidia...)
|
|
|
|
|
|
|
Si le gusta que otras personas vean tu animal favorito, puede recomendárselo a un amigo escribiendo tu nombre y el email del amigo.
|
|
|
|
Oso malayo
, ballena piloto
, Alcaudon
, Pez loro
, xoloitzcuintle
, Termita
, Gato de Pallas
, panda
, Rorcual
, Pavo real
, gaviota
, Suri
, guajolote
, alcaudon de los taita
, Braco Aleman
, CIVETA
, rana venenosa
, kudu
, Mofeta
, caniche
, picure
, cobaya sheltie
, grifon
, Coyote
, bengala
, zorro
, chinchilla
, Aquila adalberti
, dendrobates azureus
, canguro
, aguila caudal
, Ardeola rufiventris
, Anubis
, Estornino
, Indri
, Bogavante
, mero
, Welsh corgi Cardigan
, sabueso finlandes
, corneja
, billy
, Korat
, Smous holandes
, forpus cyanopygius pallidus
, laplatasaurus
, berger de picardie
, terrapin
, haliotis
, coco
, | |
|
|
|