Datos de Toro de lidia |
|
|
Se cría en extensivo en amplias dehesas donde desarrolla los hábitos propios de su raza, contribuyendo a su conservación. Tiene alimentación basada en aprovechamiento de recursos naturales de la dehesa, suplementada en períodos de penuria y en el último año de preparación para la lidia con piensos elaborados con materias primas vegetales nobles. Las condiciones de crianza, el manejo (con importante cultura propia), la alimentación y la sanidad son tan importantes como la genética y la selección para su fin productivo.
La reproducción es por monta natural dirigida en lotes de cubrición, destacando la buena aptitud maternal y la longevidad de las hembras que presentan el primer parto a la edad de 33-42 meses. Clic aquí para añadir una descripción de Toro de lidia...)
|
|
|
|
|
|
|
Si le gusta que otras personas vean tu animal favorito, puede recomendárselo a un amigo escribiendo tu nombre y el email del amigo.
|
|
|
|
panthera leo
, camel
, zacatuche
, pavo
, Husky siberiano
, alangu
, Dendrobates
, Garcilla hindu
, Bichon Habanero
, Aguila Calva
, Anta
, pacifico norte
, rana toro
, Husky Siberiano
, Mini Lop Monarch Negro o Dorado
, Felis silvestris
, lechuza
, rana flecha azul
, raton de praga
, PERSA
, Iguana
, Dermaptera
, Perro de agua americano
, amazonas
, eland comun
, Blesbok
, Suri
, munchkin
, Cerdoli
, spaniel breton
, Pit bull terrier americano
, insecto palo
, Aguililla Australiana
, Pez espada
, Poni
, Angora
, Dogo argentino
, Albatro Oscuro
, periquito
, bichon frise
, janenschia
, foca
, podenco ibicenco
, Abeja Japonesa
, sardina
, sabueso austriaco negro y fuego
, Lobo gris mexicano
, hippodraco
, jerbo
, | |
|
|
|