Datos de ZAMORANO LEONÉS |
|
|
Originado a partir del Equus asinus europeus en la zona geográfica delimitada por la Cordillera Cantábrica y los ríos Cea y Orbigo, de donde posteriormente se extendió por las dos Castillas. En la actualidad sólo quedan en la provincia de Zamora y norte de Salamanca. Es un asno bien conformado y de gran corpulencia. Se caracteriza por el color oscuro de su capa (negra mal teñida o sucia), su voluminosa cabeza, abundante pelaje en frente, ojos, contorno de las orejas y la parte inferior del vientre. Su perfil recto y las órbitas de los ojos muy marcadas. Gran desarrollo capilar-lana, lo que da al animal una especial fisionomía. Clic aquí para añadir una descripción de ZAMORANO LEONÉS...)
|
|
|
|
|
|
|
Si le gusta que otras personas vean tu animal favorito, puede recomendárselo a un amigo escribiendo tu nombre y el email del amigo.
|
|
|
|
culebra
, Negra andaluza
, Botaurus stellaris
, malt
, esponja
, ardilla
, papillon
, Thalassoma
, rebeco
, hyla
, ca rater mallorqui
, Rana
, Triceratops
, CONDOR ANDINO
, Xoloescuintle
, curl americano
, lobo marino
, wolf
, garza capirotada
, Cobaya himalaya
, gasparinisaura
, wallaby
, TARANTULA
, terrier de norfolk
, wapiti
, nanotyrannus
, velociraptor
, orejas rojas
, Avispa
, Phoebastria irrorata
, lagarto canario
, Pavo ocelado
, sin pelo
, bichon maltes
, Pigargo Europeo
, bengala
, Perro
, Chinche
, ALCE
, viuda
, basenji
, tetras
, cardenal
, Dodo
, pecaries
, MACACO
, Horse
, bonobo
, lobo checoslovaco
, | |
|
|
|