Datos de ZAMORANO LEONÉS |
|
|
Originado a partir del Equus asinus europeus en la zona geográfica delimitada por la Cordillera Cantábrica y los ríos Cea y Orbigo, de donde posteriormente se extendió por las dos Castillas. En la actualidad sólo quedan en la provincia de Zamora y norte de Salamanca. Es un asno bien conformado y de gran corpulencia. Se caracteriza por el color oscuro de su capa (negra mal teñida o sucia), su voluminosa cabeza, abundante pelaje en frente, ojos, contorno de las orejas y la parte inferior del vientre. Su perfil recto y las órbitas de los ojos muy marcadas. Gran desarrollo capilar-lana, lo que da al animal una especial fisionomía. Clic aquí para añadir una descripción de ZAMORANO LEONÉS...)
|
|
|
|
|
|
|
Si le gusta que otras personas vean tu animal favorito, puede recomendárselo a un amigo escribiendo tu nombre y el email del amigo.
|
|
|
|
lemur raton
, unaysaurus
, Oso malayo
, pyro
, manta
, lanius sphenocercus
, boto
, avutarda
, pulpo
, ptero
, raya
, mustel
, abadejo
, Xenopus laevis
, canis lupus
, saluki
, LINCE ROJO
, diablo espinoso
, Border Terrier
, styracosaurus
, Alimoche
, beagle
, vaca watusi
, vaca monchina
, bull terrier
, Lince Rojo
, rana tomate
, rana goliat
, Border Collie
, Border collie
, Galgo Persa
, euoplocephalus
, highland fold
, shikoku inu
, cisne mudo
, boyero de berna
, amblyrhync
, gasparinisaura
, gato esfinge
, gato de bengala
, gato siames
, hamster comun
, hamster chino
, kelpie australiano
, hamster ruso
, apple
, hamster enano
, gato pescador
, pastor catalan
, | |
|
|
|