Datos de CORDOBES ANDALUZ |
|
|
Habitante del Sur y Levante español, procede del Equus asinus somalensis, originario de Egipto y que se introdujo en la Península, por el Norte de Africa. Se adaptó sin problemas al clima caluroso andaluz y se crió en dos zonas: Córdoba y la región delimitada por el Guadalquivir y el Guajaroz y las localidades de Genil y Baena. Clave en las explotaciones cerealistas y olivareras. El color de su capa es gris claro, tordo (rucio), con el pelo corto y fino. Cabeza con frente ancha, órbitas salientes y orejas de proporciones normales. Robustos, gran alzada, rodillas amplias y el carácter muy tranquilo. Su temperamento es tranquilo y dispone de gran energía y resistencia. Muy aclimatado al calor y a la escasez de agua. Clic aquí para añadir una descripción de CORDOBES ANDALUZ...)
|
|
|
|
|
|
|
Si le gusta que otras personas vean tu animal favorito, puede recomendárselo a un amigo escribiendo tu nombre y el email del amigo.
|
|
|
|
orientalis
, azureus
, varanus
, loncosaurus
, guepardo
, buey
, GATO
, mariquita
, Malinois
, jaqueton de ley
, pastor aleman
, Pulga de mar
, aleman de pelo largo
, Utahraptor
, Xenopus
, Bichon
, Aguila Azor Encopetada
, Leopardo africano
, Riojasaurio
, German Rex
, Danta
, Cobaya teddy
, Babosa
, fenek
, Anfioxo
, harrier
, molinae
, Perezoso de tres dedos
, korea
, pinscher
, pavo
, Chow chow
, aguila parda
, Alangu
, ruso
, gallina pedresa
, gigantes
, Lynx
, berrenda
, terafosidos
, numbat
, castilla
, Saluki
, Lapa
, topo de nariz
, ostra
, reno
, fluviatilis
, Dermaptera
, | |
|
|
|