Datos de ZAMORANO LEONÉS |
|
|
Originado a partir del Equus asinus europeus en la zona geográfica delimitada por la Cordillera Cantábrica y los ríos Cea y Orbigo, de donde posteriormente se extendió por las dos Castillas. En la actualidad sólo quedan en la provincia de Zamora y norte de Salamanca. Es un asno bien conformado y de gran corpulencia. Se caracteriza por el color oscuro de su capa (negra mal teñida o sucia), su voluminosa cabeza, abundante pelaje en frente, ojos, contorno de las orejas y la parte inferior del vientre. Su perfil recto y las órbitas de los ojos muy marcadas. Gran desarrollo capilar-lana, lo que da al animal una especial fisionomía. Clic aquí para añadir una descripción de ZAMORANO LEONÉS...)
|
|
|
|
|
|
|
Si le gusta que otras personas vean tu animal favorito, puede recomendárselo a un amigo escribiendo tu nombre y el email del amigo.
|
|
|
|
Tanygnathus Megalorynchos Djampeae
, Akita Americano
, venado
, Cisne mudo
, triceratops
, borneo
, bezudo
, toro
, Comadreja
, Pavo
, gaviota
, pastor
, manx
, sapo
, hormiga
, Mucuchies
, terrier
, ratonero valenciano
, cetor
, Korea Jinco Dog
, aguila im
, daisy
, Loro
, weimaraner
, Morphnus guianensis
, manat
, toros
, Raya
, Paloma
, xoloescuintle
, arctic
, cazador
, Weimaraner
, alcaravan
, gato persa
, munchkin
, akita
, gyps
, leone
, bongo
, boomslang
, Dendrobates azureus
, d dwarf
, Cobra
, Ballena franca austral
, Civeta africana
, perro salchicha
, FOX TERRIER
, Acocil
, | |
|
|
|