BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
coral rojo
, Cobaya americana
, German Rex
, reno
, loros
, barbos
, Rana verde
, Bengali
, Panda Gigante
, vibora de cascabel
, monos
, MONO
, Zorro Rojo
, AGAPORNIS
, Peces Angel
, phoenicopterus roseus
, bedlington terrier
, Chipo
, SPINOSAURUS
, danios
, Ursus americanus
, Vaca watusi
, Podenco portugues
, podenco canario
, CHIMPANCE
, cobaya rex
, alcaudon tigre
, prionailurus
, pinzon
, Albatro Chlororrinco
, belga
, Briard
, agateador del himalaya
, Tanygnathus Sumatranus
, salamandra
, Gallinago gallinago
, mauremys leprosa
, TAPETI
, Siberiano
, Coton de tulear
, Cairn Terrier
, flamenco americano
, martin
, Mono
, Correlimos gordo
, Cisne
, burro andaluz
, phalacro
, akita
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Riojasaurio |
Otros nombres:
|
Tipo: Dinosaurios | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: El riojasaurio fue un gran dinosaurio herbívoro prosaurópodo, descubierto en la provincia de La Rioja, en Argentina, por José Bonaparte. Los dinosaurios Riojasaurio crecieron hasta 33 pies de longitud. Estaban fuertemente construidos con cuatro patas robustas y un cuerpo voluminoso, con las patas delanteras particularmente cortas. Como resultado, la cabeza del dinosaurio estuvo cerca de la tierra y el Riojasaurio pudo pastar de las plantas de bajo crecimiento. El riojasaurio también fue capaz de llegar hasta lo alto de las ramas de los árboles para recoger otros tipos diferentes de comida. Cuando las plantas de alimentación a nivel del suelo comenzaron a escasear, los dinosaurios herbívoros con largos cuellos que podían alcanzar a los árboles, tendrían una clara ventaja sobre los dinosaurios que tenían el cuello corto. Se cree, por algunos paleontólogos, que los saurópodos como el Riojasaurio evolucionaron sus largos cuellos para beneficiarse de las plantas más altas. A diferencia de otros prosaurópodos, los Riojasaurio probablemente no eran capaces de encabritarse sobre sus patas traseras. El gran peso de estos animales los mantenía firmemente anclado sobre las cuatro patas. Un hecho interesante sobre el Riojasaurio es que fue uno de los primeros dinosaurios en desarrollar huesos huecos en su cuello. Esto era necesario, junto con tener una cabeza pequeña, para maniobrar sus cabezas con menos esfuerzo y reducir el peso en sus cuellos. |
Ver ficha completa |
|
0 0  |
|
| |
|