BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
Oso de anteojos
, lagarto gigante de la palma
, Eland Comun
, Latrodectus mactans
, Leon asiatico
, vaca monchina
, boyero de berna
, american eskimo
, caballito de mar
, lobo de crin
, condor andino
, sabueso del tirol
, Bagaceratops
, sabueso eslovaco
, collie barbudo
, Aardonyx
, Oso polar
, sanguijuela
, oso kodiak
, nanotyrannus
, Oso Negro
, Hormigas
, Perro crestado chino
, Carpas
, West Highland White Terrier
, Albatro
, patagosaurus
, lobo rojo
, Fox terrier de pelo liso
, arrendajo azul
, ballenas piloto
, murcielago
, apple
, elefante
, Xoloitzcuintle
, vulpes vulpes
, Puggle
, ardilla
, trachemys
, pastor de beauce
, kishu inu
, Amazona autumnalis
, coco
, Holandes enano
, utahraptor
, pastor polaco de tierras bajas
, mono aullador
, perro de agua
, BRABANZON
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Pelicano |
Otros nombres:
Pelecanus |
Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Los pelícanos (Pelecanus) son un género de aves acuáticas pelecaniformes pertenecientes a la familia monotípica Pelecanidae. Se caracterizan por su largo pico con un gran saco gular que utiliza para la captura de sus presas y el drenaje del agua recogida antes de tragárselas. Tienen un plumaje predominantemente claro, a excepción de los pelícanos pardos y peruanos. El pico, el saco y la piel facial desnuda de todas las especies adquieren colores brillantes antes de la temporada de cría. Las ocho especies existentes tienen una distribución global desigual, que va latitudinalmente desde la zona intertropical a la templada, aunque están ausentes del interior de América del Sur así como de las regiones polares y el océano abierto. Frecuentan las aguas interiores y costeras donde se alimentan principalmente de peces, capturándolos en o cerca de la superficie del agua. Son aves gregarias, viajan en bandadas, cazan cooperativamente y se reproducen en colonias. Cuatro especies de plumaje blanco tienden a anidar en el suelo y cuatro especies de plumaje marrón o gris anidan principalmente en los árboles.
Durante mucho tiempo se creyó que estaba relacionado con fragatas, cormoranes, faetones y alcatraces, pero ahora se sabe que están más estrechamente relacionados con el picozapato y el avemartillo, y se sitúan en el orden Pelecaniformes, junto a ibis, espátulas, garzas y avetoros. Su registro fósil se remonta a por lo menos 30 millones de años, a los restos de un pico muy similar al de especies modernas recuperado de estratos oligocenos en Francia. Se cree que han evolucionado en el Viejo Mundo y se han extendido a América, hecho que se refleja en las relaciones dentro del género cuando las ocho especies se dividen en linajes del Viejo y del Nuevo Mundo.
Su relación entre pelícanos y el hombre ha sido a menudo conflictiva. Han sido perseguidos por que se percibían como una competencia para la pesca comercial y recreativa. Sus poblaciones han disminuido considerablemente a causa de la destrucción de su hábitat, la sobrepesca y la perturbación y la contaminación ambiental, llevando a una especie a ser catalogada como vulnerable y a dos a estar cercanas a serlo. También tienen una larga historia de significado cultural en la mitología y en la iconografía y heráldica cristiana. |
Ver ficha completa |
|
4 0  |
|
| |
|