BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
vaca , cyclopsitta gulielmitertii melanogenia , Frenchton , Avestruz , AGUILA , macaco , Pyrilia Barrabandi Aurantiigena , Iguana Verde , Presa canario , langosta , pterodactylus , Pez Angel , carpincho , Coregono , Chotacabras , ragamuffin , Mariquita , komondor , shar pei , golden , Harpia harpyja , sceloporus , pez leon , almiqui , Perdiguero portugues , Giraffa , Esponja , Duck , Dogo de Burdeos , Cocodrilo Americano , Camello , Bulldog americano , Kakuru , pato , pavo real , zorro tibetano , maltes , verde , ballena jorobada , Sardina , pomerania , orca , berrendo , ocicat , Galgo italiano , fenek , Foca , frailecillo , Pulga ,
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
Animales Orden:
Imagen de Ballena de los vascos
Ballena de los vascos
 Otros nombres:
Tipo: BallenasTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Identificación Sin aleta dorsal y sin pliegues en la garganta. Aletas cortas y anchas. La cabeza es muy grande y representa un tercio de la longitud total. Mandíbula fuertemente recurvada, con el extremo anterior dirigido hacia abajo. Con engrosamientos o callosidades de color claro en la cabeza que varían en tamaño, grosor y posición, lo que permite su identificación individual. Coloración negra en los adultos con mancha ventral blanca en algunos ejemplares. Longitud total, 14-18 m. Peso, 36-72 toneladas. Estatus de conservación Categoría Mundial IUCN (2008): En Peligro. Protegida internacionalmente desde 1935. Especie amenazada por colisiones con barcos y enredamiento en artes de pesca. El tamaño mínimo de población en base a individuos identificados en las costas de Norte América se estimó en 2003 en 342 individuos. Distribución Su área de distribución originaria incluía gran parte del Atlántico norte, desde Bahamas y sur de Estados Unidos (Florida y Georgia) a Canadá y Groenlandia por el oeste y desde Islandia, Noruega y Svalbard por el norte a Azores, Madeira, Marruecos y Sahara Occidental por el sur, en el este. Hoy en día solo se encuentra regularmente en el Atlántico occidental y son muy raras las observaciones en el Atlántico oriental.

Ver ficha completa

   6    0
Imagen de Chinchilla violeta
Chinchilla violeta
 Otros nombres:
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: La chinchilla violeta muestra un color que va del lavanda al violeta, con vientre blanco claro. También llamada chinchilla Sullivan, las primeras chinchillas violeta aparecieron en una camada de Sudáfrica durante los años 1960. El criador estadounidense Lloyd Sullivan compró estos animales y comenzó a cruzarlos. El violeta es el resultado de un gen recesivo. A veces, chinchillas de otros colores pueden llevar este gen y transferirlo a su descendencia.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Caballo azteca
Caballo azteca
 Otros nombres:
Tipo: CaballosTamaño: Mediano
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: La creación de la raza Azteca empezó en 1969 en alta escuela mexicana dejinetes de Texcoco, en la región del Valle de México para ser utilizado comomontura por los charros de ese país, que lo aprecian justamente por su alzadacómoda, su rapidez, fuerza, temperamento adecuado, nobleza y buena estampa. Esuna raza relativamente nueva pero bien conformada; la raza azteca tiene sangreandaluza y cuarto de milla, conformando buena estampa, aires especiales, fuerzay versatilidad. Su aspecto era poco alentador en sus comienzos pero fuemejorando en gran medida mediante cruces. Hoy en día está adquiriendo granpopularidad y se está criando en Canadá, Estados Unidos (donde también lo llamanhalf-andalusian), centro y sur américa. Procedencia: El Azteca fue creado a partir del semental andaluz Hilandero nacido en Jerez dela Frontera España, y de una yegua cuarto de milla norteamericana. El primersemental azteca de nombre Casarejo fue progenitor de esta raza y actualmente lamayoría de los Aztecas tienen su sangre. La cruza y entrecruza del andaluz,cuarto de milla y azteca ha conformado la raza que goza de intensa demanda comocaballo de silla para diversas disciplinas como la charrería, el rejoneo y altaescuela. Características: Las características que reúne esta raza equina destinada en primer término parasatisfacer plenamente los requerimientos del deporte nacional mexicano (lacharrería): una alzada cómoda, un caballo rápido, fuerza, temperamento adecuado,noble y buena estampa. Caballistas mexicanos, con el apoyo de expertos enzootecnia y genética analizaron diversas opciones de cruzamiento y se consideróque aquel valioso intento debía iniciarse cruzando caballos andaluces de purasangre y yeguas cuarto de milla. El semental andaluz por su gran estampa, airesespeciales, espectaculares movimientos y singular belleza y la yegua cuarto demilla con fuerza y versatilidad. El Azteca es un caballo muy bien logrado queengloba estas características. Historia: Los primeros caballos que llegaron a México fueron los que trajeron losespañoles durante la conquista en el siglo XVI, dando lugar al caballo "criollo"mexicano, un caballo muy similar a los mustang norteamericanos y a los criollossuramericanos. Lamentablemente al estallar en México la Revolución de 1910, los criollosmexicanos desaparecieron por completo en diez años de guerra, ya que eran loprimero que se llevaban los revolucionarios para utilizarlos en los campos decombate. Por lo que a partir de 1920, terminado el movimiento armado, vino a sustituirloen gran medida el caballo de origen estadounidense conocido como cuarto demilla, convirtiéndose en la población equina mayoritaria y dejando a México sinun caballo con identidad propia. Fue hasta 1969 con la visionaria idea de un caballista, Antonio Ariza, y elapoyo del gobierno mexicano de que México tuviera, al fin, una raza equinapropia, como la tienen los países árabes, España, Inglaterra, Estados Unidos yotros más, que se empezó a criar el caballo Azteca. Capa: El Azteca ostenta toda clase de capas, predominando los castaños y los tordos. Alzada: La alzada ideal oscila entre los 150 y 155 cm.

Ver ficha completa

   7    0
Imagen de Latrodectus tredecimguttatus
Latrodectus tredecimguttatus
 Otros nombres: Viuda negra europea
Tipo: ArañasTamaño: Entre 1 y 5 cm
Clasificación: DesconocidoReproducción: Oviparo
Descripción: Son de un color negro brillante y a veces presentan manchas rojas en el abdomen. La cara ventral tiene una marca roja con forma de reloj de arena.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Pastor de Shetland
Pastor de Shetland
 Otros nombres: Collie Miniatura, Sheltie, Ovejero Shetland, Shetland Sheepdog
Tipo: PerrosTamaño: Mediano
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Nos recuerda a un Collie pero de pequeño tamaño. Es una buena mascota y muy afectuoso con su dueño. Gracias a su inteligencia será muy fácil de entrenar y se adaptará sin problemas tanto a la vida en el campo como a la ciudad, siempre que se le de su buena dosis de ejercicio.

Ver ficha completa

   0    0
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.