BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
raton comun , Scottish Fold , cunaguaro , Alacran de Morelos , Alouatta seniculus , Samoyedo , Tigre , coregono , Serpiente ratonera , zorro , culebra , Sumatra , hovawart , Sabueso de Bosnia de pelo cerdoso , Bullhuahua , peces , Rana de Darwin , aguila marcial , ping , nano , Leon , Pomsky , Pachon navarro , Rinoceronte Blanco , Bengala , Ibice , Pez payaso , phascolarctos cine , rinoceronte , petirrojo , PASTOR ALEMAN , gorgonia , Oso Hormiguero , Diablo espinoso , Smous holandes , hamster ruso , oviraptor , certhia , canario , wombat , bedlington terrier , ZORRO , Dendrobates , Madagascar , ARDILLA , galapago , triceratop , delfin , manx ,
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
Animales Orden:
Imagen de Cebra
Cebra
 Otros nombres:
Tipo: OtrosTamaño: Grande
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Se conocen como cebra a tres especies del género Equus propias de África —Equus quagga (cebra común; con cinco subspecies), Equus zebra (cebra de montaña; dos subespecies) y Equus grevyi (cebra de Grevy)​— cuya característica más distintiva es su coloración a base de rayas blancas sobre un fondo negro. Etimológicamente, la palabra cebra que utilizan los hablantes de castellano deriva del nombre del "zevro/a" o "cebro/a", un équido salvaje que habitó la península ibérica por lo menos hasta bastante avanzada la Edad Media. Cuando los portugueses empezaron a explorar el litoral africano y llegaron al cabo de Buena Esperanza, a finales del siglo XV, se encontraron con las cuagas, una subespecie de la cebra común, que por su aspecto y carácter salvaje, les debieron recordar a los zebros, por lo cual les dieron el nombre de zevras. A su vez, zevra y el masculino zevro proceden del latín equiferus ('caballo salvaje').

Ver ficha completa

   6    0
Imagen de Termita
Termita
 Otros nombres: isópteros, termes, turiros, comejenes, polillas, hormigas blancas
Tipo: InsectosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los isópteros (Isoptera del griego ισός isos, "igual" y πτερον pteron, "ala"; "alas iguales") son un infraorden de insectos neópteros, conocidos como termitas, termes, turiros, comejenes, polillas y también como hormigas blancas, por su semejanza superficial con las hormigas, con las que no están evolutivamente relacionadas, ya que estas últimas son himenópteros. Están estrechamente relacionadas con las cucarachas, ya que ambas especies compartieron antecesores que habitaron la Tierra durante el Jurásico y Triásico y que actualmente se clasifican en el mismo orden.​ Hasta hace poco, las termitas estaban clasificadas en el orden Isoptera, pero luego se aceptaron como un infraorden del orden Blattodea. Incluso se han degradado aún más, hasta la superfamilia Termitoidea, según algunos autores.​ Su nombre científico se refiere al hecho que las termitas adultas presentan dos pares de alas de igual tamaño. Son un grupo de insectos sociales que construyen nidos (termiteros). Las termitas se alimentan de la celulosa contenida en la madera y sus derivados, que degradan gracias a la acción de los protozoos de su sistema digestivo, con los que viven en simbiosis. La mayor parte de las termitas son de climas tropicales o subtropicales, pero unas pocas viven en climas templados. Se conocen unas 30003​ especies, seis de las cuales han sido introducidas a otras regiones como plagas urbanas. Las termitas son abundantes y diversas en América del Sur, África y Australia particularmente en los bosques tropicales de tierras bajas y sabanas. Muchas especies construyen colonias en forma de montículos y otras muchas son arbóreas o de vida subterránea. Las termitas que construyen montículos remueven grandes cantidades de tierra en los suelos duros y poco fértiles, con lo que contribuyen a la aparición de pequeñas plantas que pueden alcanzar el tamaño de arbustos y pequeños árboles. Las termitas por sí mismas no son capaces de digerir la celulosa, pero pueden aprovechar sus nutrientes gracias a la degradación de celulosa que realizan protozoos que viven en simbiosis dentro del aparato digestivo de las obreras. La alimentación del termitero se produce por trofalaxia, las termitas transportan el alimento en el estómago, y lo transmiten a otros individuos a través del conducto anal o de la boca. Las termitas tienen importancia económica como plagas en estructuras de madera, obras de arte y productos almacenados. Es difícil saber si una estructura está siendo atacada por una colonia de termitas debido a su reducido tamaño y a que poseen fototropismo negativo, es decir, huyen de la luz. Actualmente, existen aparatos especializados para poder escucharlas a través de un tabique y descubrir si realmente hay actividad termítica. Todo el volumen de una viga de madera contiene celulosa, por tanto, toda la viga puede ser devorada por las termitas. Comienzan a consumirla por las zonas que se encuentran incluidas en la obra, avanzando por toda la pieza; pudiendo presentar un aspecto exterior normal que está horadado en su interior. La termita come la madera con las mandíbulas quitinizadas; ingiere las partículas y realiza una segunda trituración al nivel del buche. En seguida, la madera pasa al estómago o intestino medio, donde sufre la acción de enzimas proteolíticas y amilolíticas; de aquí pasa a la cámara de fermentación, donde la ingieren los protozoos, responsables de la digestión de la celulosa. Las termitas atraviesan cualquier cosa para llegar hasta la madera, incluso el hormigón si es preciso. Para realizar esta acción, muchas veces aprovechan las juntas del hormigón para atravesar muros supuestamente infranqueables, pero otras desgranan el material realizando una galería que atraviesa la pared sin problemas. Viven en colonias que pueden contar hasta con tres millones de individuos. En cada colonia, la reina o reinas son las únicas que ponen huevos y sus ovarios aumentan de tamaño de forma sorprendente. La mayoría de estos insectos carece de alas, pero durante la época de la reproducción algunas las desarrollan y abandonan el grupo para formar colonias propias.

Ver ficha completa

   3    0
Imagen de Perro Lobo Checoslovaco
Perro Lobo Checoslovaco
 Otros nombres: ?eskoslovenský vl?iak, Czechoslovakian Wolfdog, Pastor Checoslovaco
Tipo: PerrosTamaño: Grande
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: El perro lobo checoslovaco es una raza canina relativamente nueva, y cuyo linaje original se remonta a un experimento llevado a cabo en 1955 en Checoslovaquia. Después de comenzar la gestación del linaje de los 48 ejemplares de pastor alemán con cuatro lobos europeos, se elaboró un plan para crear un híbrido que tuviera el temperamento, la mentalidad y la capacidad de entrenamiento del pastor alemán, junto con la fuerza, la constitución física y la resistencia de los lobos. Tienen una apariencia muy similar a los lobos de los Carpatos.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Rhinoclemmys pulcherrima
Rhinoclemmys pulcherrima
 Otros nombres: Tortuga de Castilla, Tortuga de bosque mexicana, Tortuga pintada de bosque
Tipo: ReptilesTamaño: Desconocido
Clasificación: ReptilesReproducción: Oviparo
Descripción: Es una especie de tortuga de la familia Geoemydidae autóctona de América Central.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Pterodactylus
Pterodactylus
 Otros nombres:
Tipo: DinosauriosTamaño: Pequeño
Clasificación: ReptilesReproducción: Oviparo
Descripción: Pterodactylus (gr. "dedo alado") es un género de pterosaurios pterodactiloideos que vivió en Europa y África a finales del período Jurásico (en la época Kimeridgiana, hace aproximadamente entre 155 y 150 millones de años).

Ver ficha completa

   0    0
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.