BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
Phacochoerus , haliotis , apple , Vizcacha , chacal dorado , azul , kukulkania hibernalis , cerdos , falsa coral , ALCE , DALMATA , gato de bengala , BRONTOSAURUS , pitz , tapir , conejillo de indias , leopardus geoffroyi , Dermaptera , karjalankarhukoira , vaca tudanca , Corzo , Cotuza , Munchkin , Piquero de Patas Azules , Pejeverde , Pez payaso , toyger , Gorgonia , Boyero , ballenas piloto , afrovenator , cocker , deutsch drahthaar , caniche gigante , californiano , vaca , Boston terrier , poitevin , pinguino , vaca monchina , kudu , ara severa , muerte , akhal , bulldog ingles , perro salchicha , loro gris , Chow Chow , anfioxo ,
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
Animales Orden:
Imagen de Albatro de Patas Negras
Albatro de Patas Negras
 Otros nombres: Phoebastria nigripes, albatros de patas negras
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Es una especie de albatros en peligro de extinción. Cría en varias islas tropicales del Pacífico.

Ver ficha completa

   6    0
Imagen de Urogallo
Urogallo
 Otros nombres: Tetrao urogallus
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El urogallo común (Tetrao urogallus) es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae. Se distribuye por buena parte de la Europa boreal (Escandinavia, región báltica y Rusia) y en pequeños enclaves de montaña de zonas templadas como la cornisa cantábrica, los Pirineos, los Alpes y el Jura. En España, desde 1979 se ha vedado la caza de esta especie, y desde 1986 tiene la catalogación de especie protegida aunque esto no ha supuesto un incremento en la población hasta el momento. Se le considera una reliquia de la era glaciar, pues tras este período la población se fue desplazando a las regiones frías de Europa y la alta montaña. El urogallo presenta un gran dimorfismo sexual. Los machos y hembras se diferencian fácilmente por su tamaño y coloración. Los machos son más grandes, pesan entre 3,3 y 6,7 kg. El ejemplar más grande registrado en cautividad pesaba 7,2 kg. Pueden medir de 74 a 115 cm y tener una envergadura alar de unos 1,2 m. Presentan una coloración general que va del gris muy oscuro al pardo oscuro, con reflejos verdes metálicos en las plumas del pecho. Las plumas del vientre y la parte inferior de la cola varían del color negro al blanco, dependiendo de la raza a la que pertenezcan. Se caracterizan por tener unas plumas debajo del pico en forma de barba, una cola en forma de abanico y unos tubérculos rojos sobre los ojos. Las urogallinas son más pequeñas, pesan aproximadamente la mitad que los machos. Su cuerpo desde el pico a la cola mide aproximadamente entre 54-64 cm, tienen una envergadura alar de unos 70 cm y pesan entre 1,5-2,5 kg. El plumaje de sus partes superiores es pardo con un jaspeado en negro, el vientre es ligeramente más claro y amarillento. Ambos sexos presentan manchas blancas en sus hombros. Tienen las patas cubiertas de plumas, especialmente en las estaciones frías, lo que los protege de las bajas temperaturas. Sus dedos son cortos y anchos. Los pollos tienen una coloración similar a las hembras, que les permite camuflarse, con un penacho de plumas negras. A partir de los tres meses empiezan a adquirir su coloración de machos o hembras adultos. Vive en zonas montañosas con bosques claros y abiertos de coníferas donde haya abundante vegetación herbácea, agua y bayas. Suele dormir en las ramas horizontales de los árboles, lo que se hace un requisito para su presencia. El urogallo se caracteriza porque tiene una dieta estacional, que corresponde a: En primavera se alimenta de brotes de haya y otras especies herbáceas. En verano, se alimenta de hierba, larvas y crisálidas de hormiga, bellotas, hayas, lagartijas e incluso serpientes. En otoño la alimentación principal es el arándano. En invierno, se alimenta de diferentes especies de brotes de árboles: de haya, amentos de abedul, acículas de pino y bayas (y a falta de estas, hojas) de acebo. La época de celo dura desde marzo hasta el primer tercio de mayo. El urogallo profiere gritos de reclamo al amanecer y al atardecer desde algún punto elevado atrayendo a las hembras; estos gritos le dieron este nombre al animal pues se decía que eran parecidos a los del uro (bóvido extinto). Luego se posa en el suelo y cubriendo un territorio de 50 a 100 m de diámetro continúa con sus reclamos y copulando con varias gallinas en un mismo día. Las hembras ponen entre cinco y doce huevos en un hoyo en el suelo donde son objetivo fácil para los jabalíes, perros, comadrejas y azores. Además la mortalidad de los polluelos es muy alta en las primeras semanas de vida, por lo que su población aumenta muy lentamente.

Ver ficha completa

   2    0
Imagen de Culebra de collar
Culebra de collar
 Otros nombres:
Tipo: Reptiles, SerpientesTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Posee escamas en quilla, y su color suele ser marrón aceitunado. En los lados presenta líneas transversales negras o puntos de este mismo color. También puede tener rayas de color amarillo a lo largo del cuerpo. Detrás de la cabeza aparecen manchas amarillas que forman una especie de collar, lo que las distingue de otras serpientes parecidas. Habita en prados húmedos, a la orilla de arroyos y canales; también bosques. Su medida promedio es de 1,5 m. Se la localiza principalmente en el sudoeste de Asia, noroeste de África, Europa. Su alimentación es a base de peces y anfibios. Aproximadamente 20 huevos en cada puesta.

Ver ficha completa

   1    0
Imagen de Akita Americano
Akita Americano
 Otros nombres:
Tipo: PerrosTamaño: Entre 61 y 70 cm
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: El Akita Americano (anteriormente conocido también como «Gran Perro Japonés») es una raza canina. Este perro de estructura sólida tiene sus orígenes en Japón, en 1603 donde sus primeros antepasados provienen de la región de Akita.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Conraua goliath
Conraua goliath
 Otros nombres: Rana goliat
Tipo: RanasTamaño: Entre 21 y 30 cm
Clasificación: AnfibiosReproducción: Oviparo
Descripción: La rana goliat (Conraua goliath, antes Rana goliath) es una especie de anfibio anuro de la familia Petropedetidae. Se encuentra en Camerún y en Guinea Ecuatorial. Llega a medir 33 cm del morro a los dedos de las patas, puede saltar 3 m de un solo salto, y pesa alrededor de 3 kg, siendo el anuro más grande del mundo.

Ver ficha completa

   8    0
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.