BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
|
| COBAYA
, cobaya
, shih tzu
, Alazan
, alcaravan
, Pudu
, ptero
, COCODRILO
, Cucaracha
, PERSA
, agapor
, bloodhound
, border
, teddy
, Aguila Harpia
, CALVO
, Lycaenidae
, chinche
, gatos
, orientalis
, Appaloosa
, mapache
, Camaleon de Jackson
, paloma figurita valenciana
, pita
, akita inu
, BULLDOG INGLES
, Alcatraz Enmascarado
, Serpiente
, lhasa apso
, flamenco
, jaguarundi
, apple
, Jineta
, salchicha
, Siberiano
, Oveja
, otterhound
, pulga
, uncia
, Holandes
, peces
, clumber
, zamuro
, vaca watusi
, microcebus
, Testudo graeca
, gato de borneo
, macaco
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
| Abejaruco Común |
| Otros nombres:
abejaruco europeo, Merops apiaster |
| Tipo: Pajaros | Tamaño: Pequeño |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: El abejaruco europeo o abejaruco común (Merops apiaster) es una especie de ave coraciforme de la familia Meropidae que vive en Eurasia y África.
Se caracteriza por la policromía de su plumaje. Mide entre 25 y 29 cm de largo, y una envergadura alar entre 36 y 40 centímetros. Pesa entre 50 y 70 gramos.
Ave inconfundible por la multitud de colores que presenta: pecho azul, vientre verdoso, cabeza canela, cuello amarillo y la lista negra que adorna su ojo, pico típico de insectívoro, largo, fino y algo curvo.
En el año 1890 el naturalista Edward Wright realizó un estudio sobre la coloración de esta ave, llegando a la conclusión de que todos los colores excepto el rojo estaban presentes en su plumaje, el rojo no estaba presente en su plumaje pero sí en el iris de los ojos de los ejemplares adultos.
Su voz es un "priurr" o un "riiuup". Viven entre 5 y 10 años.
Descrito por Linneo en 1758 como Merops apiaster. Es una especie monotípica, es decir, sin subespecies reconocidas. |
Ver ficha completa
|
|
6 0  |
 |
| Otaria flavescens |
| Otros nombres:
Lobo marino sudamericano, Lobo marino chusco, Lobo marino de un pelo, León marino del sur, León marino sudamericano, Lobo marino |
| Tipo: Otros | Tamaño: Grande |
| Clasificación: Mamiferos | Reproducción: Viviparo |
Descripción: Habita las costas sudamericanas, tanto en el Atlántico como en el Pacífico. Se halla en las costas de las Islas Galápagos(Ecuador), Perú, Chile, Argentina (incluyendo las islas Malvinas), Uruguay, Brasil (al sur de Recife dos Tôrres). Ocasionalmente se han observado poblaciones divagantes en Colombia y Panamá.[2] Anteriormente también se los encontraba en la Isla de Lobos(Fuerteventura) antes de que los pescadores eliminaran la especie, pensando que su voracidad reducía los recursos. |
Ver ficha completa
|
|
4 0  |
 |
| Gato toyger |
| Otros nombres:
|
| Tipo: Gatos | Tamaño: Mediano |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Musculoso y fuerte, de extremidades sólidas y largos dedos, así son los gatos toyger. Estos rasgos permiten que estos felinos puedan lucir un aspecto más “salvaje”, haciendo que las similitudes con los tigres sean mayores. Se trata de gatos de tamaño mediano, que acostumbran a pesar alrededor de 6 kg y a cuya esperanza de vida ronda los 15 años.
La cabeza de un toyger ha de ser de forma redondeada, enmarcando unos expresivos y redondos ojos de colores muy vivos y profundos, que también recuerdan a los de un tigre. Esta cabeza está rematada por unas orejas redondeadas y de pequeño tamaño. El hocico es más prominente que en otras razas, siendo en algunos ejemplares realmente similar al del tigre: más ancho y marcado.
Siguiendo con las características del gato toyger, las patas se muestran ligeramente más cortas en proporción a la longitud del cuerpo, pero más fuertes y robustas. Una curiosidad de esta raza reside en la longitud de sus dedos, puesto que es mayor que en el resto de razas de gatos.
Ahora bien, si hay algo que realmente caracteriza al gato toyger y hace que destaque sobre el resto de gatos domésticos eso es su pelaje, por ello es conocido como "gato tigre". El manto de esta raza muestra un patrón de color igual que el del tigre, totalmente rayado. El color aceptado en esta raza es el naranja de base con rayas más oscuras, que pueden ser marrones o negras. En cuanto a la longitud, se trata de un pelo corto, suave y brillante. |
Ver ficha completa
|
|
12 0  |
 |
| Perro lobo de Saarloos |
| Otros nombres:
|
| Tipo: Perros | Tamaño: Grande |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Origen del perro lobo de Saarloos
A pesar de su apariencia lobuna y comportamientos primitivos, esta es una de las razas caninas más recientes y planificadas. Fue creada por Leendert Saarloos, un holandés aficionado al perro pastor alemán, que pensaba que la cría intensiva de esos canes los había debilitado físicamente. Así pues, para conseguir mejores características físicas, Saarloos cruzó un macho de pastor alemán, Gerard van der Fransenum, con una hembra de lobo siberiano, a la que llamó Fleuri. Posteriores cruces entre la descendencia, dieron una población inicial de perros con un 25% de sangre de lobo. Esos perros se constituyeron en la raza que posteriormente se llamaría "perro lobo europeo".
En su intento por mostrar las cualidades de la raza, Saarloos consiguió que se usaran esos canes como guías para personas ciegas. Sin embargo, el tiempo dejó claro que el temperamento cauto y tímido de los perros lobos no era el adecuado para un perro de trabajo y mucho menos para el de un perro lazarillo.
En 1975, seis años después de la muerte de Leendert Saarloos, la raza fue reconocida por el Kennel Club holandés, bajo el nombre de perro lobo de Saarloos, en honor a su creador. Hoy en día el perro de Saarloos es un animal extremadamente raro y no se lo conoce fuera de su país de origen. Incluso en Holanda es un perro prácticamente desconocido. |
Ver ficha completa
|
|
7 0  |
|
|
|
|